Son numerosos los comando que se pueden trabajar en R y algunos de ellos los hemos ido explicando a lo largo de numerosos posts, pero nunca hemos hablado le las herramientas instrucciones básicas para trabajar tablas en R.
Trabajar tablas en R: columnas.
Para acceder a la información almacenada en columnas podremos hacerlo de dos maneras:
>col2 <- tabla [,2]
>col2
- Utilizando índices de posición de la columna
- Utilizando el nombre de la columna.
La función más utilizada es la de índices de posición de la columna por ser un valor numérico.
Extraer columnas con índices de posición
Para extraer columnas con el índice de posición usaremos la instrucción:
De esta manera, la función nos devuelve la información de la segunda columna de la tabla y se almacenará en un nuevo objeto llamado col2.
Si lo que queremos es extraer un rango de columnas, la función es similar, sólo que tendremos que indicar las columnas de las que queremos obtener información. Si por ejemplo queremos obtener información de la columna 2 y 3, usaremos la siguiente función:
>col2 <- tabla [,2:3]
>cols
Y la guardaremos como cols
Extraer información de columnas por su nombre
Para hacer esta extracción, necesitaremos una función que combine el nombre de objeto y la columna. La función que utilicemos, seleccionará la columna llamada “Y_INDEX” del objeto matriz “tabla” y lo almacenará en “col.Y_INDEX”
>col.Y_INDEX <- tabla$Y_INDEX
>col.Y_INDEX
Para extraer rangos de columnas por índice, será necesario utilizar la función Subset () y mediante el argumento “select” podremos seleccionar las columnas que nos interesa extraer a partir de un vector con los nombres de las columnas:
>cols2 <-subset(tabla, select = c(X_INDEX, Y_INDEX))
Combinar columnas
Para hacer esto, utilizaremos la función cbind, de manera que se una, una tabla principal con otra a la derecha. (col1,col2…coln)
>cols3 <- cbind(col2,cols2)
>cols3
Probablemente, una de las columnas, tendrá el nombre del objeto del que procede (col2) y la otra no. Podremos asignar un nuevo nombre a una columna mediante la función colnames().
colnames(objeto)[columna] <- vector(nombres)
>colnames(cols3)[1]<- c("NOMBRE“)
Trabajar tablas en R: filas
Para trabajar con filas, el procedimiento es similar que el visto con las columnas, solo que estas no se van a identificar con nombres, sino que, al hablar de filas, trabajaremos con su posición en la tabla.
Para extraer información de filas podríamos realizar la siguiente expresión:
>filas1 <- tabla[1:5,]
>filas2 <- tabla[-(6:7),]
Combinar filas
La función rbind() es equivalente a cbind() y su labor es esencialmente la misma, la diferencia es que une filas en lugar de columnas de manera que podríamos unirlas de la siguiente manera:
>filas1 <- tabla[1:5,]
>filas2 <- tabla[-(6:7),]
>filas3 <- rbind(filas1, filas2)
Si quieres aprender más sobre R, échale un vistazo a los cursos que impartimos y donde se profundiza más en el uso de R
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!