• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Coleópteros acuáticos como indicadores biológicos del estado de conservación

Sep 28, 2015 · Por Roberto Matellanes Ferreras 2 comentarios

La actividad biológica de las especies y sus comportamientos son una referencia para determinar los estados de conservación de un ecosistema o la tasa de cambio que sufren los mismos. Así, por ejemplo, las especies sufren cambios en su comportamiento debido a variaciones climáticas, floreciendo, reproduciéndose o realizando migraciones en momentos temporales diferentes al habitual. Estas variaciones en el comportamiento fenológico de las especies permiten apreciar la forma en la que las condiciones del entorno varían pudiendo utilizar a las especies como indicadoras de cambios. Existen infinidad de grupos taxonómicos y especies de invertebrados empleadas como indicadoras ambientales. Uno de los grupos más interesantes son los coleópteros acuáticos debido a su vinculación directa con la calidad de las aguas.

Coleóptero acuático. Fuente: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular
Coleóptero acuático. Fuente: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular

Aunque no seamos conscientes, charcas, lagunas y embalses están repletas de estas especies de escarabajos que, a diferencia de otros coleópteros míticos como la tradicional mariquita o el protegido Lucanus cervus, son excelentes nadadores pues su hábitat principal es acuático.

Gran parte de estas desconocidas especies son endémicas, se encuentran bajo grandes amenazas y presentan una elevada vulnerabilidad sin estar amparadas por ninguna figura de protección. La conservación de estas especies es de vital importancia pues funcionan como indicadores biológicos del estado de conservación de los ecosistemas acuáticos al presentar una gran sensibilidad ante los cambios físicos y químicos de las aguas o sus alteraciones hidromorfológicas. Junto a otros macroinvertebrados, permiten degradar la materia orgánica y sirven, además como sustento de alimento para otras especies del ecosistema.

Atlas de coleópteros acuáticos de España Peninsular;NIPO 280-

Recientemente se ha publicado el primer Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. Esta publicación recoge un compendio de casi 500 especies (endémicas y no endémicas) ordenadas mediante sencillas fichas que ilustran sus estados de conservación, hábitats y biología.

En el marco de esta publicación, han sido muestreados los humedales españoles que forman la red de espacios protegidos Ramsar, con el fin de identificar las especies disponibles en cada humedal y analizar los estados de conservación de los mismos.

Las fichas de estos peculiares invertebrados pueden ser descargadas desde la web del MAGRAMA visualizando una pequeña descripción de la especie, una fotografía y mapas de distribución actual y potencial.

Fichas Coleopteros

Como punto fuerte para gran parte de estas especies, además de mostrar su mapa de distribución actual, se muestra su mapa de distribución potencial en base a criterios ecológicos. Junto a las Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de invertebrados de interés comunitario en España ya no hay excusa para dejar a los invertebrados de lado en los estudios ambientales.

Autor: Roberto Matellanes Ferreras.

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJorge dice

    Sep 29, 2015 en 22:58

    Muy interesante artículo.
    Penúltima línea. Donde dice «escusa» (creo que) debe decir «excusa»

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Sep 30, 2015 en 07:48

      Nos alegra que te haya gustado Jorge. Tomamos nota y corregimos el error. Gracias y un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP