• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Coleópteros acuáticos como indicadores biológicos del estado de conservación

28/09/2015 2 comentarios

La actividad biológica de las especies y sus comportamientos son una referencia para determinar los estados de conservación de un ecosistema o la tasa de cambio que sufren los mismos. Así, por ejemplo, las especies sufren cambios en su comportamiento debido a variaciones climáticas, floreciendo, reproduciéndose o realizando migraciones en momentos temporales diferentes al habitual. Estas variaciones en el comportamiento fenológico de las especies permiten apreciar la forma en la que las condiciones del entorno varían pudiendo utilizar a las especies como indicadoras de cambios. Existen infinidad de grupos taxonómicos y especies de invertebrados empleadas como indicadoras ambientales. Uno de los grupos más interesantes son los coleópteros acuáticos debido a su vinculación directa con la calidad de las aguas.

Coleóptero acuático. Fuente: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular
Coleóptero acuático. Fuente: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular

Aunque no seamos conscientes, charcas, lagunas y embalses están repletas de estas especies de escarabajos que, a diferencia de otros coleópteros míticos como la tradicional mariquita o el protegido Lucanus cervus, son excelentes nadadores pues su hábitat principal es acuático.

Gran parte de estas desconocidas especies son endémicas, se encuentran bajo grandes amenazas y presentan una elevada vulnerabilidad sin estar amparadas por ninguna figura de protección. La conservación de estas especies es de vital importancia pues funcionan como indicadores biológicos del estado de conservación de los ecosistemas acuáticos al presentar una gran sensibilidad ante los cambios físicos y químicos de las aguas o sus alteraciones hidromorfológicas. Junto a otros macroinvertebrados, permiten degradar la materia orgánica y sirven, además como sustento de alimento para otras especies del ecosistema.

Atlas de coleópteros acuáticos de España Peninsular;NIPO 280-

Recientemente se ha publicado el primer Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. Esta publicación recoge un compendio de casi 500 especies (endémicas y no endémicas) ordenadas mediante sencillas fichas que ilustran sus estados de conservación, hábitats y biología.

En el marco de esta publicación, han sido muestreados los humedales españoles que forman la red de espacios protegidos Ramsar, con el fin de identificar las especies disponibles en cada humedal y analizar los estados de conservación de los mismos.

Las fichas de estos peculiares invertebrados pueden ser descargadas desde la web del MAGRAMA visualizando una pequeña descripción de la especie, una fotografía y mapas de distribución actual y potencial.

Fichas Coleopteros

Como punto fuerte para gran parte de estas especies, además de mostrar su mapa de distribución actual, se muestra su mapa de distribución potencial en base a criterios ecológicos. Junto a las Bases ecológicas preliminares para la conservación de las especies de invertebrados de interés comunitario en España ya no hay excusa para dejar a los invertebrados de lado en los estudios ambientales.

Autor: Roberto Matellanes Ferreras.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge dice

    29/09/2015 a las 20:58

    Muy interesante artículo.
    Penúltima línea. Donde dice «escusa» (creo que) debe decir «excusa»

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      30/09/2015 a las 05:48

      Nos alegra que te haya gustado Jorge. Tomamos nota y corregimos el error. Gracias y un saludo.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}