• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

City Nature Challenge 2018: Comienza el bio-maratón

Abr 24, 2018 · Por Marisa Pérez Fernández Dejar un comentario

Comienza la cuenta atrás que marca el inicio de esta “Bio-maratón”. ¿Bio-maratón? Eso es, sigue leyendo.

City Nature ChallengeEs probable que, después de esta introducción y tras la lectura completa de este artículo, logre la decepción de todo el colectivo de runners deseosos de batir sus marcas personales y es que, en este caso no hay que correr, bueno o sí, cada uno puede participar como más lo disfrute. Vamos a desarrollar en qué consiste esta convocatoria.

Se trata de la tercera edición del City Nature Challenge, una competición para todos los amantes de la naturaleza en la que participarán 80 ciudades a nivel mundial, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla y Cádiz.

La propuesta consiste en que todos nos convirtamos en observadores del mundo natural que nos rodea en las ciudades y fotografiemos todas las especies de animales, plantas e incluso hongos que nos encontremos a nuestro paso entre el 27 y el 30 de abril. No importa si son autóctonas o alóctonas, incluso no es problema que no sepamos definir con exactitud la especie que tenemos delante, todas nuestras observaciones cuentan y serán registradas en la plataforma Natusfera.

Tras registrar más de 20.000 observaciones en su edición inicial en 2016, con la participación de Los Ángeles y San Francisco, decidieron abrir la competición a todo Estados Unidos en 2017, edición en la que cuadriplicaron los participantes logrando una cifra 6 veces mayor de las observaciones compartidas en la pasada cita. Gracias a esta iniciativa se consiguieron documentar más de 8.500 especies.

Y en su tercera cita llega nuestro turno, porque estamos convocados. Así que,  ¿cómo participamos?

En primer lugar, Natusfera es una plataforma basada en la ciencia ciudadana, de la que ya escribimos un artículo (Ciencia ciudadana:cuando los proyectos se abren al público), que fue creada en 2016 por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y se coordina desde el Global Biodiversity Information Facility (GBIF España) con el objetivo de estudiar, analizar y compartir conocimientos acerca de nuestra biodiversidad con otros naturalistas como nosotros.

Basta con descargarse la app, darnos de alta, y en instantes podemos conocer a los usuarios conectados, subir fotografías, sonidos o ver los proyectos que se están llevando a cabo y participar activamente en los que nos interesen, entre ellos este Bioblitz del que hablamos a nivel mundial.

Pero además, si no tenemos ocasión de compartir nuestros hallazgos encontrados durante un pequeño paseo vespertino, en nuestros recorridos habituales de camino al trabajo o no nos encontramos en alguna de estas ciudades, durante esos cuatro días, y queremos participar también podemos aportar nuestros conocimientos, puesto que tenemos la posibilidad de identificar las especies  que no han sido catalogadas y de las que se solicita ayuda para su reconocimiento.

Así que, cámara preparada y ojos bien abiertos, siempre garantizando que nuestras acciones respeten el bienestar de nuestra diversidad, que es el objetivo común de todos.

Y ya sabéis que si queréis aprender más sobre estos temas, podéis aprender en mis Cursos de Geoinnova de Fauna y Flora.

Autora: María Luisa Pérez

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP