La circulación global oceánica juega un papel muy importante en los procesos meteorológicos porque el océano actúa como un gran termostato que regula la temperatura terrestre. Las aguas superficiales absorben parte del calor de la atmósfera y la circulación global oceánica se encarga de distribuirlo.
En los últimos años, se han realizado varios estudios que demuestran que el calentamiento global está alterando los principales patrones de movimiento de las corrientes oceánicas. Esta variación está generando un aumento de la intensidad y de la frecuencia de las tormentas a lo largo de la costa de China y Japón.
Las corrientes occidentales que se extienden a lo largo de las costas del este de África del Sur, Asia, Australia y América del Sur trasportan grandes cantidades de calor desde los trópicos hacia los polos.

Fuente: Wikipedia.org
Hu Yang investigador del Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre for Polar and Marine Research en Alemania ha declarado. “Las corrientes oceánicas se están volviendo más fuertes y más cálidas con el aumento del CO2 en la atmósfera. Por otro lado, el calor acumulado se libera a la atmósfera en forma de tormentas”.
Otra conclusión a la que han llegado el grupo de investigadores, es que las costas de China y Japón en el Pacífico occidental se están calentando más rápidamente que el resto del planeta debido a la intensificación de las corrientes.
El estudio publicado en junio se centró en la Corriente de Kuroshio, la Corriente del Golfo, la Corriente de Brasil, la Corriente de Australia Oriental y la Corriente de Agulhas que son las ramas cálidas de los giros occidentales. Estos vórtices giran en sentido horario en el hemisferio norte y anti horario en el hemisferio sur debido a la fuerza de Coriolis. Estas corrientes son más rápidas y más cálidas que las aguas circundantes y se dirigen hacia los polos. Debido a que circulan cerca de la costa tiene una gran influencia sobre las condiciones meteorológicas y son las causantes de las fuertes tormentas.
Además, se han comparado los resultados actuales con otros anteriores desde 1958 hasta 2001. El análisis de los datos indica que todas las corrientes, a excepción de la corriente del Golfo, se han fortalecido en las últimas décadas, además se ha registrado un desplazamiento hacia los polos de las corrientes.
Según los modelos climáticos predictivos utilizados en el estudio, estas áreas se calentarán más rápidamente y se producirán fenómenos meteorológicos más intensos y con mayor frecuencia que en otras regiones.

Fuente: www. Researchgate.net.
La Corriente del Golfo no manifiesta cambios como el resto de las corrientes oceánicas debido a que su movimiento es generado mayoritariamente por los contrastes de temperatura y densidad del agua y no tanto por el viento.
De hecho, obtener resultados tan similares en todas las cuencas oceánicas para casi todas las corrientes limítrofes occidentales tanto en el hemisferio norte como en el sur llevó a los científicos a la conclusión de que el calentamiento global es el causante del aumento de la frecuencia y la intensidad de las tormentas.
Autora: Victoria Fernández.
Descubre más en nuestro blog sobre cambio climático
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!