• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

China prohibió el comercio y consumo de fauna silvestre

20/04/2020 Deja un comentario

El comercio y consumo de fauna silvestre se prohibió en el contexto de la pandemia por el coronavirus. Sin embargo, no es la primera vez que están en la mira los wet markets, mercados populares donde se venden animales. La ingesta de fauna silvestre, entre otros factores como la degradación de hábitats, contribuyen a la propagación de enfermedades.

comercio y consumo de fauna silvestre
Fuente Pixabay

Epidemias, Wet markets y urbanización

En muchos lugares alrededor del mundo, como China, forman parte de la vida cotidiana los mercados de animales.

La popularidad de estas ferias es especial en algunas zonas de China. La actual pandemia no es la única que se ubica por primera vez en Asia.

Según se cree, personas que comieron o que estuvieron en contacto con animales silvestres entre 2002 y 2003 fueron los primeros en dispersar el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Los mercados de animales vivos son muy comunes en Asia y África. Allí se entremezclan diversidad de especies que interactúan con los humanos.

Si bien las epidemias sucedieron a lo largo de nuestra historia, un virólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, subraya que en la actualidad parecieran estar en aumento.

Los virus zoonóticos son aquellos que ‘saltan’ de los animales e infectan personas. Solo los coronavirus causaron tres brotes importantes en los últimos 20 años. Los murciélagos albergan estos virus, y pasaron de ellos a otros animales antes de infectar humanos.

comercio y consumo de fauna silvestre
Fuente: Pixabay

El estado ambiental es un factor clave

Otras causas, además del comercio y consumo de fauna silvestre, favorecen las epidemias.

Entre ellas, el virólogo Suresh V. Kuchipudi, destaca la rápida urbanización. Este fenómeno está asociado a la destrucción del medio ambiente.

Así, los animales silvestres se encuentran con los domésticos y con los humanos. La fauna alberga distintos virus que van “saltando” de especie en especie, pudiendo infectar a las personas.

Comercio y consumo de fauna silvestre prohibidos

En un mercado de alimentos en el centro de China se detectó el origen del virus que provoca la enfermedad del COVID-19. Específicamente en la ciudad de Wuhan, donde se vendían animales salvajes.

En este contexto, Shenzhen, una ciudad ubicada en el sur del país, prohibió de forma permanente el comercio y consumo de fauna silvestre. Asimismo, no se permitirá la adquisición de perros y gatos para la ingesta.

El objetivo de esta medida es impedir epidemias similares al coronavirus actual en el futuro. Por este motivo, las multas parten de los 21 mil dólares y aumentan en relación con el valor de los animales decomisados.

comercio y consumo de fauna silvestre
Fuente: Pixabay

Sin embargo, la cría de animales con fines medicinales continúa autorizada. Esta medida ha sido muy criticada, puesto que distintos animales silvestres son manipulados de forma insalubre y cruel, a la vez que aumenta la interacción entre humanos y animales.

Cabe destacar, para finalizar, que el gobierno central de China ya había prohibido temporalmente el comercio y consumo de fauna silvestre al inicio de la pandemia.

Fuentes: BBC / DW

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}