• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Certificación Forestal: ¿qué es y para qué sirve?

21/03/2017 2 comentarios

La certeza de adquirir productos forestales, como madera y papel, provenientes de un bosque gestionado de modo sostenible es posible gracias a la Certificación Forestal. Para lograrlo, deben cumplirse una serie de requisitos que devendrá en ventajas para los bosques y el mercado. Existen dos sistemas principales de certificaciones internacionales: FSC y PEFC.

Productos maderables y no maderables pueden ser certificados
Fuente: pixabay

El concepto de Certificación Forestal se ensambla en uno más global, el de Gestión Forestal Sostenible (GFS). La GFS puede definirse como la “administración y uso de bosques y montes de manera que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y vitalidad. Asimismo, dicha gestión debe tener el potencial de cumplir, ahora y en el futuro, funciones ecológicas, económicas y sociales relevantes, a escala local, nacional y global, sin causar daño a otros ecosistemas (Conferencia Ministerial Helsinki, 1993)”.

En concordancia, la Certificación Forestal asegura al consumidor que la madera, o cualquier otro producto forestal, procede de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible. Es un proceso que requiere del cumplimiento y evaluación de requisitos. Así, una tercera parte independiente, cualificada y acreditada certifica que las prácticas de gestión forestal cumplen los estándares reconocidos internacionalmente.

Niveles de actuación y beneficios

La certificación forestal se aplica en dos niveles. Por un lado, al momento en el que es auditada la gestión realizada en los montes (Certificación de la GFS). Por otro, cuando el objeto de examen es la trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados durante todo el proceso de transformación (Certificación de la Cadena de Custodia).

La certificación forestal es posible bajo una correcta gestión de los bosques
La correcta gestión de los bosques otorga beneficios ambientales, sociales y económicos. Fuente imagen: pixabay

Los beneficios de una GFS y, posteriormente, de certificar, se reflejan en los planos ambientales, sociales y económicos. El aprovechamiento de los productos del bosque (madera, papel, corcho…) realizado de forma apropiada contribuye a mantener la biodiversidad, productividad y procesos ecológicos del bosque.

A su vez, proporciona incentivos a las comunidades para que gestionen los recursos locales y se involucren en planes de gestión a largo plazo. Las certificaciones también están pendientes de las condiciones de trabajo. En concordancia, permite diferenciar los productos forestales manejados responsablemente frente a otros procedentes de talas ilegales, insostenibles e irresponsables.

En el plano económico, se pretende que la gestión forestal sea rentable sin que se generen ganancias a expensas del ecosistema o de la comunidad local.

Sistemas de Certificación Forestal: FSC y PEFC

Los dos principales sistemas de certificación forestal son el Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español (FSC) y el Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes o Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC).

Forest Stewardship Council

El FSC se gestó en 1990 en California. Luego de muchas consultas para desarrollar la idea de un sistema de certificación mundial, en 1993 se llevó a cabo la Asamblea Fundadora del FSC en Toronto.

Forest Stewardship Council o FSC, una de las más importantes certificadoras.
Forest Stewardship Council. Fuente imagen: mercadosdemedioambiente.com

El objetivo principal del FSC es promover una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente apropiada para los bosques de todo el mundo. Es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro.

La ONG World Wildlife Fund (WWF), con sedes en todo el mundo, apoya el FSC y es miembro de la cámara ambiental de FSC Internacional. Asimismo, forma parte de la iniciativa española. Según WWF, la característica especial de este sello a diferencia de otros es que FSC es apoyada por las principales ONG sociales y ambientales.

Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes

Por otra parte, el PEFC es también una organización sin ánimo de lucro que nace a partir de una iniciativa voluntaria del sector forestal privado. Esta entidad fija objetivos vinculados a la conservación del ambiente, mejora de la productividad y promoción del desarrollo socioeconómico en el entorno rural.

El PEFC certificó más de 267 millones de ha para finales de 2015 y concedió 10.702 certificados de Cadena de Custodia, en Europa la mayor parte de ellos.

Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes o Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC)
Una de los más reconocidos sistemas de Certificación Forestal: Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes o Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (PEFC). Fuente imagen: http://tmc-middleast.com

Según manifiestan en su Web oficial, lo que diferencia este sello y el porqué es elegido por muchísimos propietarios, gestores, empresas y entidades es mantener los niveles más altos de exigencia, de compromiso de las partes implicadas con todas las normas. Además, está basado en acuerdos intergubernamentales y procesos reconocidos globalmente (ISO).

Por último, PEFC España trabaja hace más de 10 años promoviendo la GFS en los montes españoles y es miembro fundador del Consejo del PEFC a nivel internacional.

En síntesis

la certificación forestal garantiza la correcta gestión de los recursos naturales. De esta manera, contribuye a la conservación de los bosques y de los valores sociales, culturales y ambientales. La certificación forestal otorga reconocimiento internacional y permite a gestores y propietarios diferenciar sus productos.

Fuentes: Aragon.es / FSC / PEFC / WWF

Descubre más en nuestro blog sobre gestión forestal

curso-evaluación-impacto-ambientalCURSO DE GESTIÓN FORESTAL

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 75 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE SÓLO AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fiorela Cueva dice

    14/06/2022 a las 17:10

    Quisiera invitarte a dictar un webinar donde se de a conocer a empresarios y emprendedores del sector forestal maderable.

    Responder
  2. Jeiner Dairón Medina Leyva dice

    03/12/2019 a las 19:57

    Nuestro planeta esta sufriendo una serie de cambios producto de las prácticas indiscriminadas del hombre donde el recurso bosque esta siendo afectado, lo cual a traido consigo el cambio climático y el calentamiento global, afectando consigo al propio hombre.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}