• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El número de cefalópodos crece con el cambio climático

Jun 20, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

A pesar de que la mayoría de las especies que habitan en el océano están disminuyendo el número de individuos debido a causas como la sobrepesca o el cambio climático, un estudio reciente revela unos sorprendentes resultados, la población de cefalópodos a nivel mundial está aumentando.

El estudio publicado en la revista científica Current Biology, ha sido dirigido por la doctora Zoë Doubleday investigadora del Departamento de Biología Marina de la Universidad de Adelaide en Australia. Este proyecto partió con el objetivo de estudiar las causas de la preocupante disminución de la población de la sepia gigante australiana, además de comprobar si este patrón se repetía en otras especies de cefalópodos a escala mundial.

cefalópodos
Sepia gigante australiana (Sepia apama). Fuente: Scott Portelli

Durante la investigación se ha elaborado una base de datos que recoge las tasas de captura de cefalópodos a escala global. Mediante el análisis estadístico de estos datos se ha podido estimar la abundancia y determinar el patrón de crecimiento de las distintas especies de cefalópodos. El análisis de los datos ha permitido desvelar la sorprendente noticia, desde 1950 la población mundial de pulpos, sepias y calamares ha experimentado un aumento, al contrario de la tendencia actual de disminución de la abundancia de la mayoría de especies marinas.

cefalópodos
Calamar. Fuente: vertebradosyinvertebrados.blogspot.com

Otro hallazgo importante del proyecto ha sido la mejora de la abundancia en la población de la sepia gigante australiana cerca de una población australiana llamada Whyalla.

Aunque se desconocen las causas exactas que favorecen la proliferación de estas especies se piensa que en parte se debe a sus características biológicas. Los cefalópodos se adaptan rápidamente a las condiciones ambientales cambiantes y su desarrollo no se ve afectado debido a que son animales con un ciclo de vida corto, tienen un crecimiento rápido y presentan un desarrollo flexible.

cefalópodos
Pulpo. Fuente: asturpeskin.blogspot.com

De este modo, aunque las propiedades físico químicas del medio cambien y se vuelva más hostil, las nuevas generaciones se adaptan sin problemas. Otro aspecto a tener en cuenta es el descenso del número de predadores que se nutren de pulpos, sepias y calamares.

Según comenta el profesor Bronwyn Gillanders, también colaborador en el proyecto, el aumento de la población de los cefalópodos es «un impacto complejo e importante en la cadena alimenticia de los océanos así como de los humanos». Por este motivo, en la actualidad se está llevando a cabo un nuevo estudio sobre las causas que favorecen el aumento de la población de cefalópodos, además de los posibles impactos que pueden provocar en la cadena trófica.

Descubre más en nuestro blog sobre biodiversidad marina

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP