Descripción del Manual
La estructura del manual, responde a las principales líneas que define FEADER, esto es, actuaciones agroambientales, silvoambientales y no productivas. En cada una de estas líneas se pueden encontrar actuaciones cuya adecuada realización supone un beneficio al medio en el que se desarrollan, aunque se pueden realizar en otras circunstancias, ya que el objetivo común al que responde es la perpetución del sistema y el fomento del conejo de monte, pieza básica en los ecosistemas mediterráneos.
Con respecto a cada una de las actuaciones, se efectúa una justificación acerca de la necesidad de llevarla a cabo, una descripción de la misma y unos objetivos. Por otra parte, se establecen unas prescripciones técnicas, un presupuesto y una recopilación de las herramientas financieras que pueden ayudar a llevarlas a cabo, por Comunidades Autónomas. En cada caso se recopila el decreto u orden más reciente que posibilita su financiación, así como importes máximos por unidad, porcentaje máximo de financiación y, en caso de establecerse, número máximo de unidades de actuación. En cualquier caso resulta aconsejable recurrir a las distintas consejerías de medio ambiente para conocer con más detalle cómo ponerlas en práctica.
A pesar de que su denominación puede llevar a confusión, las prácticas que aquí se contemplan se denominan así siguiendo la línea de las best practices anglosajonas. En ningún caso se trata de las buenas prácticas agrarias (BPA) habituales, que reconocen los Real Decreto 3482/200 y 4/2001, sino que se encuentran más allá de lo exigible de forma genérica. Por otra parte y a la vista de los compromisos básicos en cada uno de los programas agroambientales determinados por el R.D. 4/2001, estas actuaciones se encuentran más allá de estos compromisos, por lo que son susceptibles de financiación en caso de considerarse dentro de un programa agroambiental. Finalmente, reseñar que estas actuaciones no pretenden constituir un programa agroambiental per se, sino que se pueden incluir en los diversos programas agro o silvoambientales que se lleven a cabo dentro del ámbito mediterráneo.
Por otra parte, dentro de las prescripciones técnicas se hace una continua mención a las áreas sensibles, aquí denominadas críticas. Estas áreas, definidas de acuerdo con González y San Miguel (2004) son aquellas partes del territorio de la finca o terreno en que alguna de las especies de fauna amenazada realiza las fases más delicadas e importantes de su ciclo vital (reproducción y alimentación, en general). Para las especies con las que trabaja la Fundación CBD-Habitat se recomiendan las siguientes:
- Águila imperial: polígono de 500 metros de radio alrededor de cada nido o conjunto de nidos o posadero conocido. En caso de realizarse alimentación suplementaria, también de los puntos de aporte o cebaderos (González et al. 2006).
- Buitre negro: polígono de 500 metros de radio alrededor de cada nido o del polígono descrito por los nidos más exteriores de la colonia (Moreno-Opo y Guil 2007).
- Cigüeña negra: polígono de 500 metros alrededor de cada nido o área de concentración premigratoria conocido. Debido a su naturaleza esquiva, se recomienda establecerlo igualmente alrededor de las áreas en las que se sospeche su nidificación.
- Lince ibérico: polígono de 500 metros alrededor de cada gatera conocida. En caso de realizarse alimentación suplementaria, también de los puntos de aporte.

Otros libros de la Geolibrería
- Gestión y restauración de humedales, descarga aquí.
- Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial, descarga aquí.
Descubre la Librería Geoinnova
Recientemente hemos ido incorporando nuevos servicios gratuitos en nuestra web corporativa para todo aquella persona que se registre como usuario invitado. Uno de los más demandados por nuestros socios era la de creación de un repositorio de geolibros: una librería con documentos, manuales y obras científicas relacionadas con la geografía y la geomática, la cartografía, teledetección, ordenación del territorio, evaluación ambiental, etc.
Descubre este libro y muchos más en nuestra Librería Geinnova.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!