• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

Catálogo de buenas prácticas para la gestión del hábitat en Red Natura 2000: bosque y matorral mediterráneos

24/03/2019 Deja un comentario

Descripción del Manual

La estructura del manual, responde a las principales líneas que define FEADER, esto es, actuaciones agroambientales, silvoambientales y no productivas. En cada una de estas líneas se pueden encontrar actuaciones cuya adecuada realización supone un beneficio al medio en el que se desarrollan, aunque se pueden realizar en otras circunstancias, ya que el objetivo común al que responde es la perpetución del sistema y el fomento del conejo de monte, pieza básica en los ecosistemas mediterráneos.

Con respecto a cada una de las actuaciones, se efectúa una justificación acerca de la necesidad de llevarla a cabo, una descripción de la misma y unos objetivos. Por otra parte, se establecen unas prescripciones técnicas, un presupuesto y una recopilación de las herramientas financieras que pueden ayudar a llevarlas a cabo, por Comunidades Autónomas. En cada caso se recopila el decreto u orden más reciente que posibilita su financiación, así como importes máximos por unidad, porcentaje máximo de financiación y, en caso de establecerse, número máximo de unidades de actuación. En cualquier caso resulta aconsejable recurrir a las distintas consejerías de medio ambiente para conocer con más detalle cómo ponerlas en práctica.

A pesar de que su denominación puede llevar a confusión, las prácticas que aquí se contemplan se denominan así siguiendo la línea de las best practices anglosajonas. En ningún caso se trata de las buenas prácticas agrarias (BPA) habituales, que reconocen los Real Decreto 3482/200 y 4/2001, sino que se encuentran más allá de lo exigible de forma genérica. Por otra parte y a la vista de los compromisos básicos en cada uno de los programas agroambientales determinados por el R.D. 4/2001, estas actuaciones se encuentran más allá de estos compromisos, por lo que son susceptibles de financiación en caso de considerarse dentro de un programa agroambiental. Finalmente, reseñar que estas actuaciones no pretenden constituir un programa agroambiental per se, sino que se pueden incluir en los diversos programas agro o silvoambientales que se lleven a cabo dentro del ámbito mediterráneo.
Por otra parte, dentro de las prescripciones técnicas se hace una continua mención a las áreas sensibles, aquí denominadas críticas. Estas áreas, definidas de acuerdo con González y San Miguel (2004) son aquellas partes del territorio de la finca o terreno en que alguna de las especies de fauna amenazada realiza las fases más delicadas e importantes de su ciclo vital (reproducción y alimentación, en general). Para las especies con las que trabaja la Fundación CBD-Habitat se recomiendan las siguientes:

  • Águila imperial: polígono de 500 metros de radio alrededor de cada nido o conjunto de nidos o posadero conocido. En caso de realizarse alimentación suplementaria, también de los puntos de aporte o cebaderos (González et al. 2006).
  • Buitre negro: polígono de 500 metros de radio alrededor de cada nido o del polígono descrito por los nidos más exteriores de la colonia (Moreno-Opo y Guil 2007).
  • Cigüeña negra: polígono de 500 metros alrededor de cada nido o área de concentración premigratoria conocido. Debido a su naturaleza esquiva, se recomienda establecerlo igualmente alrededor de las áreas en las que se sospeche su nidificación.
  • Lince ibérico: polígono de 500 metros alrededor de cada gatera conocida. En caso de realizarse alimentación suplementaria, también de los puntos de aporte.

Otros libros de la Geolibrería

  • Gestión y restauración de humedales, descarga aquí.
  • Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial, descarga aquí.

Descubre la Librería Geoinnova

Recientemente hemos ido incorporando nuevos servicios gratuitos en nuestra web corporativa para todo aquella persona que se registre como usuario invitado. Uno de los más demandados por nuestros socios era la de creación de un repositorio de geolibros: una librería con documentos, manuales y obras científicas relacionadas con la geografía y la geomática, la cartografía, teledetección, ordenación del territorio, evaluación ambiental, etc.

Descubre este libro y muchos más en nuestra Librería Geinnova.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}