La avispa asiática o vespa velutina, se ha convertido en los últimos años en un quebradero de cabeza tanto para la administración como para el sector apícola, que ha visto como con la llegada de esta especie invasora los colmenares están en peligro y la supervivencia de la abeja autóctona pende de un hilo, dado la agresividad de la especie asiática.

Desde la administración se están llevando a cabo distintas acciones para frenar el avance de esta especie, un ejemplo de ello es la Junta de Castilla y León que desde su consejería de Agricultura y Ganadería implantará una red de vigilancia para la detección precoz de la presencia de esta especie invasora.
Adicionalmente la Junta de Castilla y León ha celebrado esta semana unas jornadas informativas para profesionales del sector apícola.
Este plan de vigilancia se ha plasmado en el protocolo de actuación desarrollado por la administración en conjunto con los sectores afectados por la avispa asiática. Este plan se basa en el trampeo selectivo para determinar la distribución actual de la especie dentro de Castilla y León, además de la captura de las reinas y la localización de nidos. Los trampeos se realizarán del 15 de marzo al 30 de abril y del 15 de agosto al 30 de noviembre.
En este protocolo se ha querido contar con la colaboración de los apicultores principales afectados por esta especie invasora, que ha reducido la producción agrícola en los últimos años en aquellas zonas que se han visto afectadas por la presencia de esta especie.
Con esta monitorización y vigilancia se pretende conseguir una rápida detección de la presencia de avispa asiática para poder dar la respuesta más inmediata posible y así poder eliminar el nido y la avispa reina cuanto antes para evitar la propagación de la especie.
Descubre más en nuestro blog sobre la Avispa asiática
Fuente original: ABC.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!