El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) es el principal proveedor de datos e información en Brasil. Este organismo debe responder a las necesidades de los segmentos más diversos de la sociedad civil, así como de los organismos gubernamentales federales, estatales y municipales. El IBGE ofrece una visión completa y actual del país a través del desempeño de sus funciones principales:
- Producción y análisis de información estadística.
- Coordinación y consolidación de la información estadística.
- Producción y análisis de información geográfica.
- Coordinación y consolidación de la información geográfica.
- Documentación y difusión de información.
- Coordinación de sistemas estadísticos y cartográficos
Entre otros productos, el IBGE proporciona mapas topográficos. Estos mapas constituyen las bases de referencia sobre las cuales se opera para conseguir la geolocalización de la diferente información temática y el conocimiento del territorio para la planificación de acciones del sector público y privado.
Los mapas topográficos están disponibles para imprimir con símbolos cartográficos y convenciones estándar, cuadrícula de coordenadas e información marginal. Sin embargo, algunos de estos mapas pueden considerarse obsoletos debido a su año de producción, que todavía se usaban en cartografía analítica.
En cuanto a cartografía digital, el IBGE ha puesto a disposición sus bases cartográficas de forma vectorial en varias escalas, así como la producción de mapas políticos, mapas escolares y mapas físicos, entre otros. Pero nunca se han producido nuevos mapas topográficos con las bases de datos digitales actuales.
Es precisamente aquí donde entra en juego FME Desktop. Probando algunos de los transformadores y realizando algunas investigaciones con FME, el IBGE encontró el transformador MapnikRasterizer y comenzó a efectuar algunas pruebas, que crecieron y se convirtieron en un prototipo.
En la actualidad, el IBGE dispone de un flujo de trabajo diseñado con FME muy bien desarrollado, que se compone de hasta 14 transformadores personalizados. Cada una de ellos organiza diferentes áreas de un mapa topográfico para que todos los datos se introduzcan en el trasformador MapnikRasterizer y salgan directamente impreso a un PDF o un Tiff de cualquier región preseleccionada.
Algunos de estos transformadores personalizados contienen transmisiones fáciles, algunos otros no tanto y, algunos otros son tan complicados que incluso son más grandes que el flujo de trabajo de FME principal.
De esta manera el IBGE es capaz de generar mapas topográficos a partir de la cartografía vectorial actualizada en apenas 40 segundos y soluciona algunos de los grandes problemas de la actualización cartográfica.
Si quieres aprender más sobre cómo utilizar FME, inscríbete en el curso de la asociación geoinnova que dará comienzo el próximo 17 de septiembre.
Autor: Carles Martí
Fuente e imágenes: Renan de Alcantara Soares, Ludolf da Mota Silva (2018) Casos de uso do FME no IBGE, Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!