• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cartography playground, aprende los algoritmos cartográficos jugando

20/08/2018 Deja un comentario

Diseñar un buen mapa no es un juego de niños, pero Cartography Playground ha encontrado la forma de que lo parezca. La creación de mapas es un asunto complicado con muchas variables a considerar que pueden cambiar directamente la forma en que alguien interpreta la tierra y las personas en un lugar. No olvidemos nunca, que el éxito de un buen diseño de un mapa se basa en conseguir comunicar de un vistazo al público potencial para el que se ha diseñado, el objeto del mismo. No es lo mismo elaborar un mapa turístico para un público general que un mapa geológico (o cualquier otro mapa temático), diseñado casi exclusivamente para ojos técnicos. En cualquier caso, el buen mapa deberá de transmitir la información precisa y de forma fluida.

cartography_playground

Pues bien, gracias a la web de Cartography Playground ahora podemos aprender de forma interactiva sobre los diferentes algoritmos cartográficos, problemas y otros asuntos propios del diseño de mapas, jugando con la apariencia y alternando entre diversas representaciones. De postre, tenemos una sección para la autoevaluación con un cuestionario de preguntas sobre las temáticas propuestas en la web de Cartography Playground.

Juegos cartográficos de Cartography Playground

Algoritmo Douglas-Peucker

Este algoritmo se utiliza para alisar las polilíneas (líneas compuestas por varios segmentos lineales) reduciendo los números de puntos (vértices) que la conforman. Su forma final simplificada debe de preservar aproximadamente la forma original. Este algoritmo fue diseñado por Urs Ramer en 1972 por D. Douglas y T. Peucker en el ’73, por lo que también se le conoce como algoritmo de Ramer-Douglas-Peucker. Se puede variar el grado de la simplificación en función de la dimensión de la distancia máxima entre los puntos originales y la curva simplificada.

algoritmo-douglas-peucker cartography playground

Líneas de contorno de un perfil topográfico

Existen diferentes métodos para representar la elevación de los mapas topográficos y las isohipsas o lineas de contorno (curvas de nivel), son las más utilizadas. Se usan combinadas con un sombreado (ráster) para conseguir un aspecto tridimensional y realista y unen puntos con el mismo valor (en este caso de altura s.n.m.). En este caso, el usuario aprenderá a extraer perfiles de altura a partir de la representación de la elevación en mapas topográficos. (Sólo funciona con BING).

perfil_curvas_nivel cartography playground

Diseño del mapa

Como hemos avanzado en la introducción del artículo, el diseño del mapa es clave a la hora de comunicar el objeto para el cual se elabora. Un mapa al fin y al cabo es una obra gráfica, una expresión artística y no escapa a ninguna de las leyes gráficas. Los mapas deben de ser claros, concisos, fáciles de leer y de comprender y deben de estar adaptados al usuario final. Éste debe de contar la «historia» que se supone debe de contar y debe de ser funcional, una guía clara para el usuario que detalle aquella la información necesaria y obvíe o minimice el resto de la misma.

Los símbolos, la tipografía y el color son los principales elementos personalizables de un mapa base y deben de combinar adecuadamente con la información temática que se va a representar. Cartography Playground nos permite jugar con estos criterios a través de una aplicación interactiva en Mapbox con capas activables a diferentes escalas.

diseño_mapas_cartography playground

Comparación de clústers: K-Means y DBSCAN

En esta ocasión en Cartography playground pasan a hablarnos de las ventajas e inconvenientes entre los algoritmos de agrupamiento (clusters) de K-Means, basado en centroides (puntos medios gravitacionales), y DBSCAN, basado en la densidad de los puntos. Ambos algoritmos, sirven para detectar agrupamientos de forma arbitraria en bases de datos espaciales. Este tipo de análisis son básicos en la minería de datos (Data Mining) y una técnica común para el análisis estadístico de datos, análisis de imágenes, compresión de datos y gráficos, y el aprendizaje automático (Machine Learning) entre otros.

Kmeans dbscan cartography playground

Generalización cartográfica

Todos hemos visto mapas al que les falta información… puede que por olvido, desactualización o simplemente porque han sufrido un proceso de generalización cartográfica por el que se reduce gráficamente la información de la realidad para mostrar la información necesaria a una escala específica. Volviendo otra vez al punto del diseño de los mapas, estos están hechos para mostrar la realidad a una escala determinada, por lo que a ciertas escalas más pequeñas (en las que se cubra una gran superficie del territorio), la información que se representa ha de tener en cuenta el objetivo del mapa y las necesidades de los usuarios finales para no mostrar demasiada información que acabe generando un ruido en la legilibilidad del mismo.

Existen muchos métodos: por selección, suavizado, agregación, simplificación, colapso, etc. y podemos aprender jugando con todos ellos a través de su aplicación interactiva.

generalizacion_cartografica cartography playgroundA tener en cuenta

Como os he avanzado, también han incluido un cuestionario de autoevaluación interactivo sobre el cual poner a prueba tus conocimientos cartográficos. Pero tanto o más interesante es la referencia bibliográfica que aportan para que puedas profundizar en cada una de las secciones comentadas anteriormente en Cartography Playground.

Si quieres aprender más sobre todas las técnicas utilizadas en el diseño de mapas te recomendamos que pegues un vistazo a nuestro Curso de Diseño Cartográfico con ArcGIS y QGIS con el que practicarás con las principales tecnologías GIS sobre proyectos reales.

Información extraída de la web Cartography Playground, web construida como parte de una maestría en la Cátedra de Cartografía de la Technical University of Munich.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}