• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Cartogramas y cómo hacerlos en QGIS 3

Feb 28, 2020 · Por Natalia Losada Dejar un comentario

Los mapas son una herramienta que permiten recoger y transmitir la información de forma rápida, ilustrativa y significativa con respecto a una tabla.

¿Qué es un Cartograma?

Un cartograma es un mapa o diagrama que muestra datos cuantitativos asociados a sus respectivas áreas. Esto se realiza mediante la modificación o deformación de la forma de esas áreas, dando lugar a diversos tamaños.

Cartogram_WorldMapper
Fuente: WorldMapper

En general, los cartogramas carecen de un mapa base ya que la propia base geográfica se transforma en un contenido temático en base a un atributo de tipo numérico.

Tipos de Cartogramas

Los cartogramas pueden ser de dos tipos: Contiguos o Sin contigüidad. Esta diferencia radica en que los cartogramas contiguos son aquellos en los que las unidades internas son adyacentes entre sí, mientras que los cartogramas que no tienen contigüidad, son aquellos en los que las unidades internas preservan su forma generando espacios vacíos entre ellas.

¿Cómo hacer un cartograma en QGIS?

En QGIS 3 es posible obtener un cartograma de forma sencilla y rápida, ya que cuenta con un complemento propio para esto.  El complemento al que nos referimos es Cartogram3 y se encuentran en la pestaña Complementos > Administrar e instalar complementos.

Plugin Cartogram3 de QGIS
Plugin Cartogram3 de QGIS

Después de instalar el complemento, aparecerá o en la barra de herramientas de QGIS o en caso contrario, lo encontraréis en la pestaña Vectorial > Cartograma.

Si se elige Preparar cartograma, aparecerá una ventana emergente donde hay que seleccionar la capa y el atributo numérico que se quiere representar. Por otro lado, hay que elegir el número máximo de iteraciones que generará la distorsión y el error promedio máximo. Cabe decir que cuantas más iteraciones haya, mayor será la distorsión.

Atributos Cartograma

En los siguientes cartogramas, se representa el Total de la población de España en 2018 para 2 iteraciones y 5 iteraciones. La diferencia entre ambas es evidente, dándole mayor superficie a las provincias con mayor número de habitantes, como son Madrid y Barcelona. En cambio, provincias de la meseta central como Soria o Segovia, la superficie es mucho menor.

Cartograma de EspañaCartograma 2 iteraciones

No cabe duda, de que este complemento es una forma de representación de datos muy visual, proporcionando la información necesaria en un vistazo.

Si te interesa el mundo de la cartografía y los sistemas de información geográfica, no te puedes perder nuestro Curso de Diseño Cartográfico con ArcGIS y QGIS. Además tenemos algunos artículos relacionados que te pueden resultar interesantes y útiles a la hora de diseñar.

  • ¿Cómo hacer mapas de coropletas en 3D con QGIS?
  • 5 principios de diseño cartográfico que deberías estar usando en tus mapas

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Avatar

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP