Aprende a crear un mapa web con Python en unos sencillos pasos
Que Python es uno de los lenguajes de programación más versátiles hoy en día es del dominio público. También es ampliamente conocida su interacción con Sistemas de Información Geográfica (SIG), sobre todo por la comunidad de profesionales de la información espacial.
En este sentido, existen distintas librerías como ArcPy que incluyen herramientas específicas para el diseño y elaboración de cartografía. No obstante, existen otros paquetes que nos permiten no solo crear mapas, sino crear mapas web. Este es al caso de folium, una librería que traslada las funcionalidades de la API de Javascript Leaflet a Python.
Hoy vamos a ver cómo con pocas líneas de código podemos crear un mapa interactivo. ¿Qué necesitamos? Básicamente una capa de información espacial en formato GeoJson y un fichero csv con la información que queramos representar. En este caso vamos a usar una capa con límites de provincias en España y datos de ocupados extraídos de la web del INE. Evidentemente, vamos a usar Python, así que debe estar instalado, así como algunos paquetes como es el propio folium o el paquete pandas que nos permite leer fichero csv. Ambos paquetes se pueden instalar mediante pip.
Una vez instalados los paquetes es tan sencillo como seguir los siguientes pasos:
- Importamos los módulos necesarios:
- Especificamos las rutas a la capa de provincias y al csv con los datos:
- Leemos el csv en un objeto:
- Creamos el mapa base (m) con la función Map de folium. Esto nos crea un mapa base de Leaflet usando el Tilelayer de Open Street Map:
- Finalmente creamos el mapa de coropletas uniendo el csv a la capa de provincias y lo guardamos en un fichero html:
Y ya está, este es el resultado:
Interesante, ¿cierto? No te quedes con las ganas de seguir aprendiendo Python para analizar información espacial inscribiéndote en nuestro Curso Python para ArcGIS: Geoprocesos con ArcPy . ¡No te lo pierdas, y anímate!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!