
Desde hace unas semanas ya se encuentra disponible el nuevo visor de cartografía del Instituto Geográfico Nacional. El acceso a esta plataforma permitirá a los usuarios realizar análisis de cartografía recogida en el Archivo Topográfico del IGN.
Entre los documentos disponibles, encontramos la primera edición del Mapa Topográfico Nacional a escala de 1:50 000 (MTN50), este documento consta de 1130 hojas, elaboradas entre 1878 y 1968. Además también se puede acceder a planimetrías y documentos manuscritos que se realizaron entre los años 1870 y 1940.
Buscador de documentación: Cartografía y topografía
En el nuevo visor encontrarás un interesante buscador de documentación sobre recursos cartográficos y topográficos, donde podrás consultar planimetrías, el MTN50 y vuelos realizados entre 1945 y 1980, entre otros documentos. Desde el visor podremos acceder también al Centro de descargas del CNIG para descargar cualquier producto si así lo necesitamos.

Dentro de las herramientas del visor, encontraremos una interesante aplicación que permite comparar varios mapas simultáneamente y bajo una sola vista, lo que ahorrará tiempo al usuario a la hora de realizar análisis cartográficos y permite realizar comparativas espaciales para la misma zona de trabajo.

Para lograr una recolección exhaustiva de información se ha habilitado la aplicación de Ventana Doble, donde se tendrá la posibilidad de ver dos fuentes cartográficas distintas y la opción de Mapa sincronizado donde podrás analizar las mismas coordenadas de dos fuentes cartográficas de manera simultánea.
Estas aplicaciones permitirán, entre otros servicios, verificar los datos cartográficos y topográficos, descargar mapas con coordenadas o ver cambios en los usos del territorio a través de periodos de tiempo.
Con el visor del IGN, podrás tener un mayor seguimiento de datos y comparativas de forma rápida con respecto a la cartografía y topografía que actualmente está disponible para realizar cualquier tipo de investigación.
Descubre más en nuestro blog sobre Visores cartográficos o en nuestra sección de cursos de Programación SIG y Geoprocesos Web
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!