Un día cualquiera vas caminando de turismo en una ciudad o sitio que no conoces. No sabes dónde estás, y a pesar que hay diferentes sitios a tu alrededor no puedes ubicarte. Es en medio de este escenario que ves un amigo fiel y confiable que podrá ponerte en camino hacia tu destino o indicarte algún lugar de interés como un restaurante o una farmacia. ¿Qué tipo de amigo podría tener tanta información? Un mapa, por supuesto. Y, ¿cómo se logran estos mapas? A través de la cartografía, la ciencia encargada de reunir información geográfica y representarla de manera bidimensional.
Todos hemos utilizado un mapa alguna vez. Desde los mapas de salidas de emergencia, hasta aplicaciones que contienen estos datos geográficos al alcance de nuestros dedos. Es una de las herramientas más importantes para exploradores y viajeros, ya que permiten conocer rutas de viajes, sitios de interés y permite planificar cualquier aventura de manera segura. En nuestra modernidad, tenemos acceso a cartografía digital que trata de representar de la manera más fiel todos los aspectos geográficos necesarios para permitirnos navegar de manera segura. Pero como es bien sabido, estas son ventajas de estos tiempos modernos.
Antiguamente la cartografía requería una combinación de conocimientos geográficos, astronomía y algo de arte, ya que como se mencionó la cartografía es una representación bidimensional de un mundo tridimensional. En el caso de la cartografía española, dichas representaciones reflejaban las creencias del momento en el que se realizaron dichos mapas. Con el tiempo, al ampliarse el territorio conocido se ampliaba la información utilizada para realizar los mapas. Un ejemplo de ello es la diferencia entre los mapas realizados antes del descubrimiento de América y los hechos después. En dicha cartografía se adicionaba información relevante para los navegantes como lo eran las paradas para obtener agua dulce, las corrientes que eventualmente se encontraron para navegar rápidamente y las rutas seguras.
Pero la cartografía no se especializa únicamente en determinar rutas de viajero, también es útil para la respuesta pronta a desastres y la planeación en general. Siendo capaz de representar casi cualquier fenómeno u objeto que tenga una ubicación geográfica, a través de un mapa es posible mostrar zonas de influencia de eventos como inundaciones, terremotos y demás. Para este tipo de mapas es necesaria la generación de información geográfica veraz y rápida para poder ser puesta en marcha. En la actualidad, dicha generación depende de sensores remotos capaces de emitir información en ciclos cortos, como lo hacen los satélites meteorológicos.
No solo se puede generar información a través de satélites, también se puede utilizar otros medios como los mismos usuarios del sistema. Algo que se implementa a través de plataformas como Google Maps, Google Earth, y Open Street Map. Este último está utilizando la información generada por varios usuarios y voluntarios para tener cartografía necesaria para cuerpos de socorro en desastres naturales, como el ocurrido en Ecuador recientemente. Es así como la cartografía de hoy en día funciona, se ha vuelto colaborativa y retiene el objetivo de informar a las personas acerca de información geográfica relevante.
Descubre más en nuestro blog sobre Cartografía
Información importante y práctica para la utilización den la vida diaria, además útil para la utilidad de SIG
Aunque soy fanático de la cartografía de hoy en día… los mapas antiguos me fascinan. Y como sé que muchos giseros adoran los mapas de Mercator… ahí tenéis una referencia para descargar su Atlas a alta resolución! http://www.gisandbeers.com/descarga-del-atlas-de-mercator/