• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Cartografía inteligente: el futuro de los mapas ya está aquí

25/02/2015 Deja un comentario

Poco a poco, vemos como hemos pasado de los antiguos mapas estáticos a lo que podíamos denominar como cartografía «inteligente»  que tiene multitud de aplicaciones como vaticinar catástrofes, delimitar búsquedas de aeronaves extraviadas o detectar fugas de gas o diversos problemas en redes de diferente índole.

Esta evolución ha sido gracias en parte a la aparición de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) potentes herramientas que relacionan variables alfanuméricas y geográficas   que permiten organizar, almacenar y modelizar grandes cantidades de datos procedentes del mundo real y vincularlos a una referencia espacial.

Cartografía Inteligente
Casos confirmados y posibles del ébola. Fuente: http://www.who.int/csr/disease/ebola/maps/en/ 

Dentro de las aplicaciones más comunes de la denominada cartografía inteligente y que posiblemente difieran menos del concepto de mapas clásicos tenemos desde el punto de vista sanitario, esta tecnología está ayudando al control de enfermedades como el ébola o la malaria, al geolocalizar a los enfermos con el análisis «inteligente» de sus llamadas en teléfonos móviles, o mensajes.

También grandes empresas como las de gas, agua o electricidad también están identificando sin obras el punto exacto de escapes en sus infraestructuras a partir del análisis de un sinfín de variables.

Incluso en el tema de seguros, en Estados Unidos la cartografía «inteligente» se usa habitualmente para alertar a los tomadores de la póliza ante previsibles catástrofes, como huracanes, terremotos, etc.

La evolución de la cartografía inteligente

Las tecnologías de geolocalización como el GPS están abriendo un nuevo camino para la aparición de nuevos productos, recursos o herramientas. Si a esto le sumamos la aparición de las redes sociales y el uso y potencia de los smartphones vemos que se abre un sinfín de posibilidades.

cartografía inteligente
Ejemplo geolocalización. Fuente: http://www.kanlli.com/brandingcrowds/geolocalizacion-las-marcas-ahora-siguen-nuestros-pasos/

Las funcionalidades de esta tecnología permiten asimismo que un usuario de móvil reciba un mensaje personalizado al pasar por una tienda y ofertas de sus productos preferidos, multitud de aplicaciones de Geomarketing, viajar de manera más eficiente, creación de redes de vecindad pudiendo realizar un seguimiento de lo que sucede en su barrio, compartir tus lugares favoritos y engrasar las ruedas para realmente conocer gente.

La cartografía inteligente es una herramienta fundamental para documentar acciones en  el espacio-tiempo como  protestas, desastres naturales, eventos deportivos, fiestas, crisis políticas, etc. Y todas ellas en tiempo real.

Cartografía inteligente
Sistema de Planificación y Seguimiento para la Extinción de Incendios Forestales. Fuente: http://www.elimco.com/p_Sistema-de-Planificacion-y-Seguimiento-para-la-Extincion-de-Incendios-Forestales-FENIX-_57.html 

Podemos observar su uso en el seguimiento y control de catástrofes vemos su uso en la prevención de incendios, dónde se está combinando meteorología, con velocidad del viento y datos de suelo o incluso vemos coma la empresa Esri, con una tecnología de «cartografía inteligente«, la está utilizando  para delimitar búsquedas de restos de aeronaves.

Tampoco debemos olvidarnos del uso de los «mapas inteligentes» en el ámbito municipal ya que se está usando para servicios varios, como controlar qué aparcamiento está libre o qué farolas están estropeadas. También se están utilizando esta cartografía inteligente en multitud de proyectos públicos, como la ciudad «smart» del Ayuntamiento de Móstoles, el Centro de Satélites de la Unión Europea o en la iniciativa de protección del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid.

Fuentes :
  • Deia
  • Sozpic

Autor : Alejandro Dimas.

BANNER_ECOTICIAS_300x60b 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}