Para nuestros trabajos y estudios vinculados con la protección y conservación de nuestros hábitats contamos con la cartografía de Hábitats Naturales y Seminaturales de España. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) nos ofrece este interesante recurso cartográfico generado bajo dos fases de trabajo. Una inicial, en 1997, donde se desarrolló la cartografía de hábitat de la Directiva 92/43/CEE y un segundo trabajo a partir del año 2000 donde fueron revisados los resultados e incluidos nuevos hábitat no contemplados por la Directiva.
La información digital está disponible para su descarga por provincia y para todo el territorio español. Este recurso está formado por una capa cartográfica en formato shapefile de naturaleza poligonal, y una base de datos donde se incluyen los contenidos asociados a cada una de las teselas de hábitats mediante una sencilla tabla.
¿Cómo manejar la cartografía de hábitats?
Cuando descargamos y visualizamos la tabla de atributos de nuestra cartografía de hábitats podremos observar diferentes campos que nos aportan información sobre el código de la Provincia, la Comunidad Autónoma, el perímetro o la superficie. El campo principal que deberemos considerar en esta cartografía es el campo HAB_LAY. Este campo es un campo numérico secuencial e irrepetible que identifica a cada polígono con un único registro.
La base de datos asociada a la cartografía presenta una sola tabla con diversos campos temáticos que aportan la información sobre los contenidos de los polígonos representados en la cartografía. Entre otros campos encontramos nuevamente el campo HAB_LAY que servirá de conexión ente la cartografía y la base de datos. Los campos y descripción que forman esta tabla son:
- HAB_LAY: Recoge el código de los polígonos incluidos en la cartografía.
- PORCENTAJE: Porcentaje de cobertura del hábitat con respecto a la superficie del polígono que lo contiene.
- NATURALIDA: Estimación de la naturalidad del hábitat correspondiente, valorada de 1 a 3, siendo el 3 el valor de mayor naturalidad y 1 el de menor naturalidad.
- CODHAB: Código que define cada uno de los hábitats (código de Rivas Martinez) presentes en los polígonos que componen la cartografía.
- ALIANZA: Descripción de la alianza a la que pertenece cada uno de los hábitats correspondientes.
- SPSALIANZA: Especies que definen la alianza a la que pertenece la asociación fitosocilógica correspondiente.
- NOM_HABITAT: Descripción de las asociaciones fitosociológicas que definen un hábitat.
- NOM_COMUN: Nombre común que de cada habitat o asociación fitosociológica.
- GENERICO: Campo en el que se sintetiza el campo NOMBRE_COM en forma de un nombre genérico.
- CODUE: Código de la Unión Europea para identificar los Hábitat de la Directiva. En caso de que el hábitat esté fuera de la Directiva, este registro, aparecerá vacío.
- PRIORITARIO: Indica si se trata de un hábitat prioritario (*) o no (Np). Para los casos en los que el hábitat no esté contemplado en la Directiva, este registro, aparecerá vacío
- DESCRIPCION_CODUE: Definición de código de la UE.
Como ya hemos mencionado, el campo que vincula la cartografía con la base de datos se denomina HAB_LAY. Este registro será único e irrepetible en la cartografía temática mientras que, los registros del campo HAB_LAY de la base de datos, se repetirán tantas veces como tipos de hábitats diferentes se encuentren dentro de nuestros polígonos. Para poder establecer una conexión entre ambos recursos deberemos emplear, por tanto, el campo en común HAB_LAY y utilizar un tipo de relación 1 a infinito (1 polígono a infinitos tipos de hábitats).
Una indicación importante a tener en cuenta a la hora de manejar en este inventario es considerar la existencia de múltiples hábitat dentro de un único polígono. Es habitual, en el mundo de la consultoría, el manejo equívoco de relaciones entre cartografía y bases de datos asociando un polígono a un solo tipo de hábitat de la base de datos. Recordemos que un polígono puede contener varias tipologías de hábitats, por lo que relaciones de tipo Join entre ambos recursos nos generará pérdida de información por el camino.
Descubre más en nuestro blog sobre Cartografía o Hábitats
Autor: Roberto Matellanes Ferreras.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!