Recientemente la Funfación OSGeo, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar y promocionar el desarrollo abierto y colaborativo de los datos y tecnologías geoespaciales, publicaba un borrador de carta abierta al Open Geoespatial Consortium (OGC*) en el cual se le solicita medidas y acciones para asegurar la interoperabilidad entre las aplicaciones LiDAR (Light Detection And Ranging) y el formato abierto de intercambio de este tipo de información, el formato LAS.
Este formato ha servido durante más de una década para almacenar los datos LiDAR, un sistema de radar de alta precisión que utiliza la luz láser en vez de ondas electromagnéticas para determinar las distancias entre el sensor del scanner láser y la superficie sobre la que rebota el haz de luz. El producto final es una nube de puntos en tres dimensiones con precisiones centimétricas que representan la superficie escaneada.
Para poder leer y procesar estos datos, se han desarrollado una serie de librerías de código abierto que facilitan el intercambio común de la información entre distintas tecnologías que las implementan, y también se han llegado a comprimir con ratios de 20:1 en los llamados «.LASzip«
En el borrador de carta se denuncia la amenaza que supone la nueva alternativa que ESRI, principal corporación de desarrollo de tecnologías SIG del mundo, ha desarrollado e implementado en sus tecnologías, con el «LAS Optimizado» (.zLAS).
Este nuevo formato está lejos de entenderse como un formato estándar abierto, ya que hasta ahora no se encuentra disponible como código abierto, estando indocumentados tanto el propio formato como los detalles del algoritmo que se utiliza y significando por ello que nadie en la actualidad puede crear implementaciones alternativas.
Si bien ESRI ya publicó bajo Licencia Apache los binarios para Windows para convertir entre los formatos LAS y LAS-Optimizado de descarga gratuita, esto no puede entenderse de ninguna forma como una publicación «Open Source», ya que no proporcionó el código fuente.
De esta forma se crea un escenario de dependencia del proveedor que es contrario a los principios de la OGC y de OSGeo, apoyándose a mayor abundamiento, en la confusión que produce el haber introducido el término «LAS» en la propia denominación del formato propietario de ESRI, ya que para usuarios neófitos les puede llegar a pasar inadvertida la diferencia con el formato original abierto o sus derivados y más avanzados como el «.LASzip«.
Invitamos a todo el mundo a leer este borrador de carta de la Fundación OSGeo y a sumarse a la suscripción del mismo, siempre que estén de acuerdo con los principios que en ella se detallan.
* OGC: Consorcio de organizaciones público-privadas que trabaja por la interoperabilidad de los sistemas de geoprocesamiento y los datos geoespaciales para facilitar con ello el uso y el intercambio de la información geográfica entre usuarios
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!