• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Carta abierta de OSGeo a la OGC a propósito de los estándares libres en LiDAR

Abr 21, 2015 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Recientemente la Funfación OSGeo, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar y promocionar el desarrollo abierto y colaborativo de los datos y tecnologías geoespaciales, publicaba un borrador de carta abierta al Open Geoespatial Consortium (OGC*) en el cual se le solicita medidas y acciones para asegurar la interoperabilidad entre las aplicaciones LiDAR (Light Detection And Ranging) y el formato abierto de intercambio de este tipo de información, el formato LAS.

Este formato ha servido durante más de una década para almacenar los datos LiDAR, un sistema de radar de alta precisión que utiliza la luz láser en vez de ondas electromagnéticas para determinar las distancias entre el sensor del scanner láser y la superficie sobre la que rebota el haz de luz. El producto final es una nube de puntos en tres dimensiones con precisiones centimétricas que representan la superficie escaneada.

Para poder leer y procesar estos datos, se han desarrollado una serie de librerías de código abierto que facilitan el intercambio común de la información entre distintas tecnologías que las implementan, y también se han llegado a comprimir con ratios de 20:1 en los llamados «.LASzip«

En el borrador de carta se denuncia la amenaza que supone la nueva alternativa que ESRI, principal corporación de desarrollo de tecnologías SIG del mundo, ha desarrollado e implementado en sus tecnologías, con el «LAS Optimizado» (.zLAS).

Este nuevo formato está lejos de entenderse como un formato estándar abierto, ya que hasta ahora no se encuentra disponible como código abierto, estando indocumentados tanto el propio formato como los detalles del algoritmo que se utiliza y significando por ello que nadie en la actualidad puede crear implementaciones alternativas.

Si bien ESRI ya publicó bajo Licencia Apache los binarios para Windows para convertir entre los formatos LAS y LAS-Optimizado de descarga gratuita, esto no puede entenderse de ninguna forma como una publicación «Open Source», ya que no proporcionó el código fuente.

De esta forma se crea un escenario de dependencia del proveedor que es contrario a los principios de la OGC y de OSGeo, apoyándose a mayor abundamiento, en la confusión que produce el haber introducido el término «LAS» en la propia denominación del formato propietario de ESRI, ya que para usuarios neófitos les puede llegar a pasar inadvertida la diferencia con el formato original abierto o sus derivados y más avanzados como el «.LASzip«.

lidar

Invitamos a todo el mundo a leer este borrador de carta de la Fundación OSGeo y a sumarse a la suscripción del mismo, siempre que estén de acuerdo con los principios que en ella se detallan.

* OGC: Consorcio de organizaciones público-privadas que trabaja por la interoperabilidad de los sistemas de geoprocesamiento y los datos geoespaciales para facilitar con ello el uso y el intercambio de la información geográfica entre usuarios

 

Etiquetas: LiDAR

Artículos relacionados

Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR
10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR
Mar 24, 2021
Teledetección
LiDAR
potree
Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos
Feb 18, 2021
Teledetección
LiDAR
componentes de un sistema LiDAR
¿Qué es un sistema LiDAR?
Ene 14, 2021
Teledetección
LiDAR
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP