• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Alimentación Saludable

Carne que no es carne

Feb 11, 2020 · Por José Liétor Gallego Dejar un comentario

¿Qué piensa usted cuando lee en el etiquetado de una carne procesada la expresión “100% carne de pollo” o “100% pollo”? Permítame analizar algunas de las posibilidades:

Opción 1- El producto está hecho solo de carne, no lleva ningún otro ingrediente

Opción 2- Es una estrategia publicitaria para enfatizar que es un producto de alta calidad. En el lenguaje vulgar, decimos 100% para referirnos a algo auténtico y de calidad.

Opción 3- Solo se usa carne, no se usan otras partes del pollo (patas, crestas…).

Opción 4- La parte del producto que se corresponde con carne, es solo pollo.

carne
Fuente: Cuanta Razón.

Por sorprendente que la parezca, la opción correcta es la cuarta. En España, el porcentaje de carne que figura en los eslóganes publicitarios no se refiere al peso total del producto alimentario, sino a la parte del producto que está elaborada con carne.

Un fiambre anunciado como 100% pavo podría tener un 50% de carne de pavo.

En la imagen anterior, el fabricante destaca sobre el listado de ingredientes que su hamburguesa tiene un 100% de carne de pavo pero en cuanto leemos la lista de ingredientes, resulta que solo en cuestión de milímetros se ha perdido un 15% de esa carne, que queda reducida al 85%. Ese 15% aparece ahora ocupado por agua (estimo que en un 10% aproximadamente), fibra de trigo, dextrosa (eufemismo para evitar decir glucosa o peor aún, azúcar), especias y una larga lista de aditivos, incluidos los sulfitos, alérgenos junto a posibles trazas de soja. Todo muy natural.

Contrasta el esfuerzo de la compañía por evitar la presencia de gluten (a pesar de contener fibra de trigo) con la alegría en el uso de aditivos poco recomendables como el E223 y el E120.

Carne libre de gluten pero repleta de aditivos.

 ¿Nos toma el pelo la empresa con el porcentaje de carne? No, porque cumple lo que establece la normativa comunitaria. Si el 100% de la carne usada en el producto es de pavo, se puede etiquetar como “100% carne de pavo”. Es más, se podría dar el caso de que un fiambre de pavo que solo contuviera el 65% de pavo se anunciase como “100% carne de pavo” si en dicho 65% no hubiera mezcla de ninguna otra carne diferente a la de pavo. De hecho, en España, la inmensa mayoría de los fiambres de pavo que se comercializan tienen cantidades reales de carne entre el 45 y el 70%.

carne
Fuente : Microsiervos

Corresponde al lector/a juzgar si este tipo de etiquetado es claro o confuso, si el consumidor medio está preparado para realizar una compra crítica en base a su cultura alimentaria y de etiquetado, y sobre todo, si las administraciones públicas debieran esforzarse un poco más por ayudarnos en nuestras decisiones de compra.

Autor: Jose Liétor 

Artículos relacionados

El vínculo entre comida y ambiente queda en evidencia esta vez a través de la dieta elegida por las personas
Comida y ambiente: alimentos saludables y con menor impacto
Oct 11, 2020
Alimentación Saludable
Carne
Carne, poder y testosterona
May 25, 2020
Alimentación Saludable
Alimentos Ecológicos
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
May 11, 2020
Alimentación Saludable
José Liétor Gallego

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP