• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Campaña Antártica Española para estudiar las consecuencias del cambio climático en la Antártida

29/10/2014 Deja un comentario

La vigésima octava expedición de la Campaña Antártica Española arranca este año con dos grandes proyectos:

  • Detectar los efectos del cambio climático a través del estudio de los glaciares
  • Realizar un seguimiento del aire y del mar a nivel superficial para saber si hay o no contaminación.

La Campaña Antártica Española ha comenzado con la salida del buque de investigación oceanográfica Hespérides desde el puerto de Cartagena. Durante la campaña participarán un total de 150 personas, entre las que se encuentran 70 investigadores de universidades y centros de investigación de doce países. Como gestor de la Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I se encuentra Jordi Felipe, biólogo del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), quien pasará tres meses y medio en la campaña.

Campaña Antártica Española
Imagen 1. Buque Hespérides. Fuente: http://www.lavozdelapalma.com/2010/08/12/el-buque-hesperides-recalara-en-la-palma/

Las investigaciones se desarrollarán en la BAE situada en la Isla Livingston y en el campamento Byers, donde será posible estudiar el impacto de la contaminación, huellas que han dejado expediciones anteriores, el permafrost (la capa de hielo permanente), etc.

Campaña Antártica Española
Imagen 2. Panorámica de la base española Juan Carlos I, situada en la Isla Livingston de la Antártida. Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20141020/expedicion-espanola-antartida-estudiara-relacion-del-cambio-climatico-glaciares/1032938

El campamento Byres está gestionado por 8 países y se encuentra situado en una zona de alta protección y acceso muy restringido.

La campaña en la Antártida

Nueve de los 15 proyectos que se van a desarrollar están financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, que aporta cuatro millones de euros a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Un total de 7 científicos liderados por Francisco Navarro se harán cargo de uno de los proyectos más destacados (a lo largo de la Campaña Antártica Española se tiene previsto desarrollar 15 proyectos), la evolución de los glaciares y su relación con el cambio climático. Para ello pretenden perforar el glaciar unos 30 metros hasta llegar a la roca para ver sus capas y su evolución y observar así  el grosor de los glaciares, si ha caído más o menos nieve y si se han movido.

También harán observaciones aéreas de los enormes bloques de hielo con un dron.

Después compararán los datos que obtengan con estudios de campo anteriores y datos obtenidos por satélite para poder llegar a nuevas conclusiones.

En otra de las investigaciones que pretenden llevar a cabo durante la Campaña Antártica Española  pondrán filtros en la montaña helada que está junto a la base Juan Carlos I para evaluar la calidad del aire y también tomarán muestras de agua a nivel superficial del mar  para saber, en caso de que haya contaminación atmosférica, si llega al mar y qué tipo de partículas.

De los seis proyectos restantes, uno está financiado por la Unión Europea, tres los realizarán grupos de investigación de Bélgica (en la base del Ejército de Tierra Gabriel de Castilla), Japón (en la Península Byers), y Alemania (en colaboración con un grupo español en la base Juan Carlos I).

Campaña Antártica Española
Imagen 3. Equipo de Investigadores. Fuente: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/ajustel/papers/terralia/terralia_la_vida_en_el_campamento_Byers.pdf

Los dos últimos son proyectos de investigadores españoles que se efectuarán en las bases argentinas de las Islas Shetlands del Sur y en el buque oceanográfico alemán Polarstern.

La actual Campaña Antártica Española se llevará a cabo de forma paralela a las obras de ampliación que se están llevando a cabo en la BAE Juan Carlos I, que prevé alojar en un futuro hasta 50 personas, ya que cuando se construyó, en 1988, estaba pensada para albergar a doce personas.

Con respecto a la vida durante la campaña, Jordi Felipe ha contado que este año la Campaña Antártica Española va a ser más larga que en ediciones anteriores aunque más completa.  Por otro lado ha señalado que el lugar en el que se encuentra la base es idílico, ya que se encuentran situados en una cala grande, frente a glaciares, vemos pingüinos caminando y focas.

Fuentes:
  • Radio Televisión Española
  • Agibilis

Autora : Sonia Aguirre Sanz

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Sonia Aguirre Sanz

Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca y Formadora Ocupacional por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado como técnico en topografía en el Instituto Cartográfico Valenciano en el proyecto CartoCiudad durante 2007 y 2008. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) en la creación de infraestructuras de datos espaciales para la administración local durante 2009 y 2010. Durante 2011 trabajó como investigadora en el Instituto de Desarrollo Regional (UCLM) llevando a cabo tareas de actualización cartográfica. Actualmente trabaja en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) llevando a cabo tareas relacionadas con el desarrollo y armonización de bases de datos cartográficas para la administración local. En Geoinnova imparte, además, el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}