• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Cambio climático y Plagas : El mosquito Tigre

17/08/2015 1 comentario

Por todos es de sobra conocido los efectos del Cambio Climático a nivel climatológico (aumento de temperatura, fenómenos atmosféricos más extremos, incremento del nivel del mar, etc.) pero muchas veces olvidamos los efectos directos que dichos cambios de temperatura implican a nivel poblacional en muchos ecosistemas.

Mosquito Tigre_2
Mosquito tigre (Aedes albopictus) Fuente: El Mundo

Sin ir más lejos, muchas de las plagas introducidas en nuestro país son debidas principalmente a este incremento de temperaturas que hace a la Península Ibérica, especialmente a la zona Mediterránea, foco de atracción excelente para asentamiento de nuevas plagas de origen tropical, asiático o africano como es el caso del mosquito tigre (Aedes albopictus) de origen asiático detectada como especie introducida desde 2004 que actualmente lleva de cabeza a todo el Levante español. Otros casos relevantes son la cucaracha americana (Periplaneta americana) de origen africano, especie oportunista ampliamente distribuida por toda la Península habiendo desplazado claramente a la cucaracha común (Blatta orientalis) o el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) de origen asiático presente en España desde 1993 (Almúñecar) y que ha acabado con gran parte de las palmeras ornamentales de toda nuestra costa.

En el mundo actual globalizado, donde todos y todo viajamos constantemente de un lugar a otro hace que sea muy sencillo que una nueva especie si las condiciones climáticas le son favorables se asiente en un nuevo hábitat, como es el caso del anteriormente nombrado mosquito tigre del cual se cree que empezó su asentamiento con el transporte de neumáticos usados que contenían larvas de dicha especie.

Muchas veces estos cambios de temperatura se limitan a modificar los ciclos biológicos de los insectos, ampliando su período de actividad dadas las condiciones de humedad y temperatura proclives a ello, dado que los inviernos son mucho más suaves y cortos que hace unos años.

La modificación de las temperaturas, la humedad y los gases de la atmósfera puede propiciar el crecimiento y la capacidad con que se generan las plantas, los hongos y los insectos, alterando la interacción entre las plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes. Las transformaciones que experimenta la cubierta vegetal de la Tierra, como la deforestación y la desertificación, pueden incrementar la vulnerabilidad de las plantas y los animales que quedan ante las plagas y las enfermedades.

Debido al cambio de las temperaturas y la humedad, las poblaciones de insectos (muchos de ellos portadores de enfermedades) pueden extender la zona geográfica donde viven y exponer a los animales y las personas a enfermedades contra las cuales no tienen inmunidad natural. Así pues, el calentamiento global aumenta el riesgo de expansión de enfermedades transmitidas por plagas.

De cualquier forma no hay que ser alarmista con la extensión de nuevas enfermedades a través de estos “nuevos visitantes” ya que muchas de las enfermedades que transmiten (dengue, fiebre amarilla o fiebre de chicunguña, etc), como es el caso del mosquito tigre no son endémicas en nuestro país y por tanto las probabilidades de expansión son escasas, tal y como demostró el reciente caso detectado de fiebre de chicunguña en Gandía, el cual finalmente Sanidad detectó que el contagio se produjo fuera de España.

Por último destacar como curiosidad la labor de aplicaciones como APP Tigatrapp que varias instituciones como, entre otras, la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia están difundiendo su uso cuyo objetivo es investigar, seguir y controlar la expansión del mosquito tigre mediante el descubrimiento de adultos de mosquito tigre y lugares de cría.

Mosquito Tigre

Autora : Amparo Campillo Gómez. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Amparo Campillo Gomez

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat de València (2001-2006), Máster en Gestión Integral (ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000) por la Universitat de les Illes Balears (2010-2011). Experiencia laboral de más de 7 años en el ámbito de ingeniería ambiental, elaborando estudios de impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégica, planes de control de vertidos, cartografía de temática ambiental , etc. A su vez, experiencia de más de 4 años gestionando sistemas integrados de gestión ambiental y calidad y realizando auditorías internas. Desde 2007, imparte diversos cursos de formación continua y ocupacional en materia de medio ambiente e implantación de sistemas de calidad y medio ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramona dice

    03/06/2021 a las 17:22

    Excelente aporte sobre cómo ahuyentar los mosquitos. Recordemos que siempre es bueno prevenir que nos piquen porque los mosquitos son portadores de varias enfermedades muy graves como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, etc. Siempre es bueno cuidarse y nutrirse de buenos consejos.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}