• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Cambio Climático : Evaluación del Riesgo

16/07/2015 Deja un comentario

Recientemente ha sido presentado  un nuevo informe sobre el cambio climático y el riesgo que este supone para la humanidad,  por  Sir David King, representante especial del Ministerio de Asuntos Exteriores para Cambio Climático de Reino Unido.

shutterstock_102221782
Fuente: www.muestracine.wordpress.com

Este informe señala que los riesgos del cambio climático deben ser evaluados de la misma manera que se evalúan los riesgos en otros sectores como el financiero o el de la salud pública, modelizando escenarios y calculando la probabilidad de ocurrencia de dicho escenario.

Las principales conclusiones extraídas del informe «Cambio Climático : Evaluación del Riesgo» son :

Calor. En el futuro, las temperaturas superiores a 42 grados (a la sombra) estarán al orden del día en numerosas partes del planeta y podrán ser potencialmente letales. Las olas de calor como las del 2003 en Europa serán más frecuentes. Habrá cada vez más zonas en el norte de India, el sureste de China y el sureste de Estados Unidos que serán «inivivibles» para los seres humanos.Alimentos.

Las cosechas tienen una tolerancia limitada a las altas temperaturas. En un escenario de aumento de 4 a 5 grados, el 75% del arroz y el 25% del maíz posiblemente se perderían. El cambio climático puede ser una gran amenaza a la seguridad alimentaria global. Las pérdidas en biodiversidad serán incalculables.

Agua. El número de personas expuestas a la escasez de agua se duplicará de aquí a mediados del siglo por el efecto combinado del aumento de la población y del cambio climático. Una de las regiones más afectadas será la de las cuencas del Tigris y el Eufrates, que podrán padecer un gran carestía de agua en el 2030. Los dos grandes ríos podrían secarse en el 2070.

Inundaciones. Siguiendo la tendencia actual, en una hipótesis de altas emisiones, los episodios de inundaciones que ocurren cada 30 años en los ríos Amarillo, Indo y Ganges podrían suceder con una frecuencia hasta diez veces mayor de aquí a finales de siglo. O sea, una inundación cada tres años.

Sequías. La incidencia de las sequías afectando directamente a las cosechas podrían duplicarse a nivel mundial e incliso triplicarse en la mitad sur de Africa. En Estados Unidos y en el Sur de Asia, se podrían dar el peor escenario posible con una recurrencia de las sequías hasta cuatro veces el nivel «normal».

Costas. Con un aumento del nivel del mar de un metro, las inundaciones que ahora ocurren una vez cada 100 años serían 40 vedes más probables en una ciudad con Shanghai, 200 veces más probable en Nueva York y hasta mil veces más probables en Calcuta. Los planes de adaptación de las ciudades costeras deben ser absoluta prioridad .

Seguridad. El cambio climático puede contribuir a la inestabilidad social y al conflicto en combinación con otros factores, como ocurrió con la sequía que afectó a Siria entre el 2007 y el 2011. Existe un vínculo cada vez mayor entre condiciones climatológicas extremas y los estados «fallidos», que pueden convertirse en caldo de cultivo del terrorismo.

Inmigración. La combinación de estados «fallidos», la carestía de agua y la busca de tierra productiva puede ser la fuente de nuevos conflictos y propiciar oleadas de «inmigrantes climáticos» en África y Asia. La capacidad de la comunidad internacional para hacer frente a la asistencia humanitaria se verá seriamente comprometida y desbordada.

Economía. La estimaciones del Informe Stern del 2006 siguen básicamente inalteradas: la acción ante el cambio climático puede «costar» del 1% al 2% del Producto Interior Bruto anual, mientras que la inacción puede suponer una pérdida a medio y largo plazo entre el 5% y el 20% del PIB global.

Política. Es necesario acelerar el desarrollo de las tecnologías limpias ya disponibles y multiplicar la inversión en I+D en energía (que hoy por hoy es apenas el 2% de lo que se invierte en la totalidad de los sectores a nivel global). Los Gobiernos deberían incentivar el desarrollo de las energías renovables y prevenir la inversión en infraestructuras «altas en carbono» para avanzar hacia un escenario de «emisiones cero».

Puedes leer en informe completo aquí.

https://www.elmundo.es/ciencia/2015/07/14/55a53623ca4741dc018b4592.html

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}