• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Cambio Climático: El poder del consumidor

19/05/2020 Deja un comentario

Afortunadamente, la sociedad va tomando, lenta pero progresivamente, conciencia de la importancia de luchar contra el cambio climático. Cada día somos más los que comprendemos que el principal reto al que se enfrenta la humanidad no tiene nada que ver con productos interiores brutos, recesiones económicas o amenazas nucleares. Nada tiene sentido, ni existe un futuro, si la casa de todos está en peligro.

Desafortunadamente, muchos políticos, entre ellos algunos de los más influyentes, siguen negando lo evidente. En un oficio en el que la supervivencia se mide en ciclos de 4 años, extender la mirada más allá no parece, por el momento, una prioridad. Mientras los votantes no demuestren claramente su disposición a sancionar dicho comportamiento, así seguirá siendo.

Todo sería más fácil con la colaboración de los poderes públicos, claro que sí. Pero aunque sea más complicado, la ciudadanía tiene las herramientas para resolver el problema. Porque somos muchos más y porque se lo debemos a las futuras generaciones. De lo contrario, nos acusarán de que, habiendo sido la última generación con capacidad de intervención, no fuimos capaces de hacer lo que estuvo en nuestra mano.

Si no hacemos lo suficiente, nuestros hijos nos acusarán

Esa es la gran cuestión, ¿qué está en la mano de un ciudadano para luchar contra el cambio climático?

La mayoría de gobiernos se esfuerzan por simplificar la respuesta a esta pregunta. Han restado dramatismo al problema y han convertido la intervención del ciudadano en un lavado de conciencia basado en acciones descoordinadas e ineficaces que, lejos de ayudar, constituyen un problema añadido. Hacer creer a la ciudadanía que su contribución consiste en separar algunos de sus residuos, cambiar sus viejas bombillas y cargar al máximo el lavavajillas, es una estafa. Y un ciudadano estafado se convierte en un lastre, no en una ayuda.

cambio climático
Fuente: Pixabay

Siempre he tenido la impresión de que en España, el Estado trata al ciudadano de forma infantil cuando solicita su implicación en la gestión de la crisis ambiental. Parece que exista un cierto temor a que la gente sea consciente de lo que está en juego y creo que se infravalora enormemente la capacidad de influencia de la ciudadanía. Nos recomiendan medidas sencillas que no alteren nuestras cómodas existencias. Salvo que exista un beneficio evidente sobre la economía y el PIB, los hábitos de consumo no se tocan. Y mucho menos los pilares básicos del sacrosanto estado de bienestar.

En 2017, un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) publicaron en la revista Environmental Research Letters un artículo imprescindible en el que se listan las acciones que podrían rebajar de forma sustancial la huella de carbono de cada individuo. Ninguna de ellas forma parte de las guías del ciudadano ambientalmente responsable que encontrarás en Ayuntamientos, Diputaciones, Consejerías o Ministerios porque son medidas políticamente incorrectas en el contexto de un sistema económico basado en el capital.

Dicen los autores del artículo que comer una dieta basada en vegetales, evitar los vuelos en avión, vivir sin coche, contratar energías limpias y tener familias más pequeñas son las mejores herramientas de las que dispone un ciudadano para contribuir a la lucha contra el cambio climático. En este enlace tienes información en castellano sobre esta investigación.

cambio climático
Fuente: El Pais https://elpais.com/elpais/2017/07/11/ciencia/1499785338_169682.htm

Como ves, son medidas que atentan contra los pilares básicos de nuestro mal entendido modelo del bienestar. Nuestro modelo social está encaminado a formar una familia, a poder ser numerosa, para así contribuir a la masa trabajadora, a la rutina de consumo y al sistema contributivo de pensiones.

Sugerir una reducción de la descendencia es, además, un golpe directo a las creencias religiosas de una parte importante de la sociedad. Es normal que las sagradas escrituras no considerasen el problema de la superpoblación; eran otros tiempos…

Tener menos hijos, viajar menos, comer vegetales y vivir sin coche es lo que cuenta.

Conducir un gran coche, hacer grandes viajes internacionales y comer carne son tres de los elementos distintivos de éxito más reconocibles de las sociedades occidentales y a los que, sin lugar a dudas, aspira la mayoría de quienes están leyendo estas líneas.

Los grandes problemas requieren respuestas contundentes y sacrificios. Hay muchos que piensan que una sociedad cegada por el disfrute inmediato e incapaz de planificar el futuro, merece desaparecer. Otros pensamos que un nuevo tiempo está llegando. Greta, los Fridays for Future o el COVID-19 no pueden ser sino señales de que aún tenemos tiempo y de que lo vamos a aprovechar.

Autor: José Liétor. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}