Eichhornia crassipes, llamado comúnmente flor de bora, camalote, jacinto de agua común , tarope o tarulla , es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae, con una alta capacidad de reproducción, que actualmente esta invadiendo las aguas del río Guadiana con desastrosas consecuencias económicas y ambientales.

Desde que hace 10 años aparecieran los primeros ejemplares de esta planta en la Cuenca del Guadiana, esta se ha expandido por más de 150 Km afectando a numerosos ríos de los cuales 70 están colapsados y existen 40.000 hectáreas de regadío amenazadas.
Para su erradicación se han invertido por ahora unos 25 millones de euros, una flota de barcos entre las localidades de Medellín y Mérida trabajan sin descanso para retirar la planta de las aguas.
Este trabajo se complementa con el uso de camiones, retroexcavadoras y drones aéreos completan el equipo técnico, que por ahora, desgraciadamente no ha conseguido la eliminación de esta planta invasora. Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana, CHG, el organismo encargado de coordinar esta lucha contra la plaga, confiesan que no vislumbran ninguna solución ni a corto ni a medio plazo.
Las consecuencias de la presencia de esta especie invasora son tanto ambientales como económicas. Desde el punto de vista ambiental, la presencia del camalote en las aguas aumenta las tasas de evaporación de estas entre 3 0 4 veces por encima de los niveles normales, además también se ven incrementados los niveles de sulfuro de azufre, la DBO y la DQO como consecuencia de la descomposición de la planta. Otro problema es que debido a su presencia la luz no es capaz de llegar debajo del agua y las plantas no pueden realizar la fotosíntesis por lo que al final mueren y acaban desapareciendo. La fauna también se ve afectada al verse reducido su nicho alimenticio, por la falta de oxígeno de las aguas y la proliferación de mosquitos entre otras.
Centrándose en los daños económicos, los sectores más afectados son el hostelero y el agrícola que ven cómo la actuación ineficiente de la Administración está llevando a la expansión de esta especie invasora no tenga fin y cada vez se más compleja su erradicación.
Fuente: El Mundo.
¡Importar carpinchos de Sudamérica! Un carpincho adulto tipicamente come unos 3 kilos diarios de camalote.
NO ENTIENDO ALGO…EN UN CUERPO DE AGUA DONDE SE DESARROLLA LA PLANTA COMO DICEN USTEDES QUE AUMENTA LA EVAPORACION ,SI MAS BIEN ACTUA COMO UN ESCUDO QUE EVITA LA INCIDENCIA DE LOS RAYOS SOLARES PUES BIEN CLARO LO DICEN NO DEJAN PASAR LA LUZ PARA LA FOTOSINTESIS DE OTRAS PLANTAS.
La planta no solo utiliza el sol en su fotosíntesis, si alimenta del água, y mucha água… que con la incidencia del sol, causa la evaporación de sus hojas, y ella vuelva a tragar água para reponerse.