• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero

04/03/2019 30 comentarios

Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Conceptos que en los últimos años cobraron mayor protagonismo y presencia en todos los ámbitos. ¿Qué significa cada uno de ellos y cómo nos afecta?

El calentamiento global provoca cambios en la dinámica del planeta
Fuente: pixabay

Efecto invernadero

Para entender el calentamiento global y cambio climático, es necesario comenzar por definir el efecto invernadero.

El efecto invernadero es un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta es absorbida por los gases de la atmósfera, y es emitida de nuevo en todas direcciones.

Específicamente, la luz solar que es absorbida por la superficie terrestre, vuelve a la atmósfera en forma de calor. Allí, los gases de efecto invernadero (GEI) retienen parte de este calor; el resto se escapa al espacio. Cabe mencionar que cuanto más gases de invernadero, más calor es retenido.

Debido a este funcionamiento de permitir el paso de la luz y mantener el calor, como las paredes de un invernadero, es que cobra ese nombre. El efecto invernadero es lo que hace posible la vida en la Tierra.

Gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero son los más eficientes en absorber el calor, como el dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, un incremento de éstos resulta perjudicial para el planeta y para toda la vida en él.

Curso de Experto de Cambio Climático de Geoinnova
Curso de Experto de Cambio Climático de Geoinnova. MÁS INFO AQUÍ

Calentamiento global

Como el CO2 es el gas que más aumentó sus emisiones desde la revolución industrial, principalmente por la quema de combustibles fósiles provocada por la actividad humana, se produce el calentamiento global: un aumento en la temperatura de la atmósfera y de los océanos.

El aumento en las emisiones de dióxido de carbono, producto de las actividades humanas, es uno de los principales responsables del cambio climático
Fuente: pixabay

Cabe destacar que el mayor incremento se registró durante los últimos 30 años. El calentamiento global es uno de los impactos más visibles del cambio climático.

Cambio climático

Por su parte, el cambio climático es el conjunto de alteraciones climáticas. Es decir, es un cambio significativo y duradero en la distribución de los patrones del clima. Puede explicarse de forma local o global.

Algunas aclaraciones

El cambio climático puede deberse a causas naturales o antrópicas. En el primer caso, las variaciones pueden deberse a cambios en la energía que se recibe del sol, a erupciones volcánicos, entre otros.

En el segundo caso, por la influencia del ser humano. Incluye la ya mencionada emisión de CO2 y también la alteración de grandes extensiones de suelo (deforestación).

Es importante mencionar que sin la interferencia humana, el carbono de los combustibles fósiles se liberaría a la atmósfera pero lentamente, por la actividad volcánica. Sin embargo, el proceso se acelera al quemar carbono, petróleo y gas natural.

La NASA misma admitió, años atrás, que el planeta está viviendo un proceso de calentamiento que, a pesar que las oscilaciones en las temperaturas forman parte de los ciclos naturales, las emisiones de GEI  producidas por la actividad antrópica aceleran el curso.

Efectos

Este aumento acelerado en la temperatura afecta los ciclos que se llevan a cabo en el planeta. Incluso las pequeñas variaciones ocasionan cambios importantes.

Por ejemplo, la acumulación de dióxido de carbono que provoca la acidificación de los océanos, afecta a la biodiversidad (crecimiento, reproducción y otros fenómenos). De hecho, en un estudio reciente se difundió que menos oxígeno en los mares provocaría menos biodiversidad.

El aumento del nivel del mar es una de las consecuencias del cambio climático
Fuente: pixabay

Asimismo, el aumento en el nivel del mar, debido al deshielo y reducción de masas gélidas amenazan las zonas costeras.

Otro efecto notable son los eventos climáticos extremos.

Acuerdos internacionales

Diversas reuniones a nivel internacional se están llevando a cabo, a fin de establecer acuerdos y compromisos de los países para disminuir las emisiones de CO2.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue uno de los tres convenios que se adoptaron en la Cumbre de la Tierra en 1992. Es el principal acuerdo internacional que pretende accionar por el clima. En particular, para limitar el aumento de la temperatura mundial, y hacer frente al cambio climático y a sus consecuencias.

Según el Consejo Europeo, aquí se tratan dos asuntos principales: 1) ratificación del Protocolo de Kioto 2) Acuerdo de París. El primero, aprobado en 1997, involucra a países desarrollados e introduce objetivos vinculados a la reducción de emisiones de estos países.

Por su parte, en 2015 se llevó a cabo la Conferencia Mundial del Cambio Climático o COP XXI en París. Durante este acontecimiento, se reconoció la problemática que atañe el Cambio Climático, así como también la necesidad de tomar medidas urgentes.

El Acuerdo de París, surgido en esta Conferencia, compromete a las partes a tomar medidas de carácter financiero, geopolítico, energético y social. El fin, específicamente, es reducir las emisiones de CO2 y unificar y mantener esfuerzos para mantener por debajo de los 2° el aumento de la temperatura. Para finalizar, en septiembre de este año será la Cumbre sobre Cambio climático.

Descubre nuestro curso de Cambio Climático aquí. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. DINA dice

    28/12/2021 a las 22:38

    ¿Por que cambio climático es un problema global?

    Responder
  2. Luciano dice

    14/06/2021 a las 21:47

    Porque se relaciona el dióxido de carbono con el calentamiento global ? De donde proviene?

    Responder
    • pao dice

      09/11/2021 a las 03:16

      el dióxido de carbono se relaciona con el calentamiento global debido a que este debilita la capa de ozono,lo que causa que los rayos UV entren a la atmósfera con más intensidad,son generados por generalmente humos,por ejemplo el de los coches,empresas,etc

      Responder
      • Marcela dice

        28/03/2022 a las 02:40

        Perdón pero esa no es la razón… el CO2 es el mayor gas invernadero, por lo cual su aumento en la atmósfera genera mayor fijación de las radiaciones solares y menos devolución al espacio lo que conocemos como efecto invernadero, y luego este tiene como consecuencia directa el aumento de la temperatura global del planeta, más conocido como calentamiento global por todos… el adelgazamiento de la capa de ozono es por el aumento CFc y otros gases tóxicos en la atmósfera…
        Espero haberte aclarado…

        Responder
  3. TANIA ORTIZ dice

    11/06/2021 a las 13:19

    Las situaciones por las que estamos pasando son por nuestras causas, nosotros provocamos todo lo que esta sucediendo.
    En parte nuestro planeta también tiene que ver con el cambio climático, pero como antes mencionado, el carbono de los combustibles fósiles se liberaría a la atmósfera pero lentamente.
    Sin embargo, por la quema de petróleo y carbono el proceso se acelera rápidamente. Pero toda causa tiene una consecuencia, gracias a lo que estamos provocando, el carbono de los combustibles fósiles se liberaría a la atmósfera pero lentamente.
    Pero toda causa tiene una consecuencia, gracias a lo que estamos provocando hay un aumento de temperatura que afecta a nuestro planeta.
    Por eso es que debemos hacer coincidencia y empezar a cuidar mejor nuestro planeta tierra, ya que nosotros vivimos en ella, en nuestro hogar, debemos de protegerlo no destruirlo.

    Responder
    • Vladimir Iván dice

      19/10/2021 a las 20:29

      Tania, me puedes explicar con claridad porfa lo que dijiste, es
      que no entiendo nada de palabras políticas

      Responder
  4. ruben dice

    26/05/2021 a las 19:36

    Desde mi punto de vista como Paleoclimatologo, vamos en un camino que puede tener un parate…pero para lograr eso,hay que sembrar mas arboles y no cortarlos….No es una salida qu solucione el cambio en si,pero si va a cambiar el aire que respiramos todos los dias…Ya hay naciones que lo estan haciendo,China,Brasil en algunas zonas,Rumania… Pero como siempre nos salen con la excusa de que no hay dinero para lograrlo,yo propuse (sin exito) que las multas de transito se cobraran en arboles, y asi cada ciudadno que cometiera una falta,se le cobre en arboles que debera pagar de su bolsillo,esta medida ayudaria a que bajara la emision de gases gracias a los arboles plantados,pero,como siempre,en mi pais (Argentina),nunca sucederia una propuesta como esa..Tan solo hablan del medio ambiente,pero les interesa el dinero nada mas….

    Responder
  5. David dice

    21/04/2021 a las 23:56

    Me ayudó mucho está investigando

    Responder
  6. David dice

    21/04/2021 a las 23:55

    Me ayudó mucho

    Responder
  7. Diaannaliv dice

    16/12/2020 a las 23:58

    Xd

    Responder
  8. Agustin dice

    27/11/2020 a las 02:37

    Excelente información, me ayudó increíble, gracias

    Responder
  9. Sofia dice

    13/11/2020 a las 20:08

    cual es la contribución al cambio climático????

    Responder
  10. Milagros dice

    17/08/2020 a las 23:25

    Porque existe tanta alarma entre los científico relacionando efecto invernadero cambio climático ,y calentamiento global

    Responder
    • Jose Feagoza dice

      20/05/2021 a las 00:17

      porque de seguir la tendencia de calentamiento global, podría traer como consecuencia la desaparición de muchas especies animales y vegetales, así como grandes catástrofes ambientales que generarían la pérdida de muchas vidas…. así de simple, por eso la alarma…

      Responder
  11. MARYEL DAYELI DIAZ CAMPOS dice

    13/04/2020 a las 02:58

    Cual es la relacion entre los 3 conceptos?

    Responder
    • Manuel HS dice

      15/06/2020 a las 04:33

      Que una ocasiona otra, ya que el exceso de gases de efecto invernadero generado por las actividades humanas retienen el calor, así produciendo el calentamiento global, este problema produce drásticas consecuencias tanto para nosotros, los animales y nuestro entorno, así finalmente generando el cambio climático.

      Responder
  12. Daniel Sorto dice

    06/03/2020 a las 01:22

    de hecho yo encontré la forma en como podemos disminuir o prolongar el desgaste de las capas, para que la radiación sea potenciada como un recurso para la estabilidad en los años por venir , – 1 . se ocupa paneles solares y estos se ocupan en los aires acondicionados siendo estos unos filtros que pueden limpiar el smok o ser como el efecto aspiradora atrapando el CO2 si esto fuera ocupado como un manto en cada casa, podemos aprovechar tanto para limpieza como también un medio para ambientar nuestro propio ecosistema y en este punto se puede prolongar o disminuir el diagnostico de muerte a como se prevea la existencia humana, se aprovecharan los mantos desérticos para poner los paneles solares , de hecho ayudaría a la humanidad para tener la energía gratuita como también la misma para la limpieza del aire.

    Responder
  13. francisco jose dice

    08/01/2020 a las 09:12

    me gusta las novelaasss y ana mena jejejeje

    Responder
  14. jose luis dice

    08/01/2020 a las 09:09

    me gustan las novelasss

    Responder
  15. d dice

    05/11/2019 a las 20:04

    F en el chat

    Responder
  16. anhell dice

    22/10/2019 a las 21:32

    quien hizo esta investigación?

    Responder
  17. Josneydi Sánchez dice

    19/10/2019 a las 02:53

    Se trata del calentamiento global
    Efecta invernadero con un fenómeno en el cual la radiación de calor de la superficie del planeta. El efecto invernadero es lo que hace posible la vida en la tierra.
    el gas que más aumentó sus emisiones desde la revolución industrial.
    El Acuerdo de París, surgido en esta Conferencia, compromete a las partes a tomar medidas de carácter financiero, geopolítico, energético y social.
    Un cambio climático
    es un cambio significativo y duradero en la distribución de los patrones del clima.
    La Nasa la misma admitió, años atrás, que el planeta está viviendo un proceso de calentamiento.
    La convención CMNUCC fue uno de los tres convenios que se adoptaron en la Cumbre de la Tierra en 1992. Es el principal acuerdo internacional que pretende accionar por el clima.
    el Consejo Europeo, aquí se tratan dos asuntos principales: 1) ratificación del Protocolo de Kioto 2) Acuerdo de París.

    Responder
    • Samuel dice

      30/05/2021 a las 17:32

      Yo opino que él efecto invernadero es beneficio pero también es peligroso.Debemos adoptar medidas si queremos salvar él planeta.

      Responder
  18. Manuel Aparicio dice

    18/10/2019 a las 16:05

    Si preguntamos a un «afirmacionista» del cambio climático qué resulta de la combustión del carbón fósil, indefectiblemente nos contesta que se produce CO2 y, también indefectiblemente, no menciona para nada que también se produce calor que contribuye al calentamiento global.

    No sé si ese calor que el «afirmacionista» no menciona es importante o no, en términos cuantitativos, en comparación con la elevación de la temperatura de la atmósfera que se derivará del aumento de la concentración de CO2.

    Ese silencio sobre el calor producido puede ser voluntario o involuntario. Si es involuntario estamos ante un «afirmacionista» ignorante que, lleno de fe, se limita a repetir lo que oye. Si es voluntario, el silencio resulta sorprendente / escamante, ya que esa producción de calor es favorable a las tesis «afirmacionistas».

    ¿Puede algún «afirmacionista» explicarme la razón de este silencio?

    Saludos.

    Responder
  19. Alberto dice

    24/09/2019 a las 19:30

    USA,CHINA, RUSIA E INDIA. El aporte de estos cuatro podría ayudar mucho. Pero es una utopía.
    Nosotros mismos que apoyamos las marchas, protestas contribuimos cada día negativamente…es hipocresia.
    Miremos a nuestro alrededor por un momento…todo de plástico, el plástico esta en todos lados, sociedad consumista, productores de basura. Bosque muriendo todos los dias. Chiloé ha perdido al menos 10 mil hectáreas de bosque nativo en los últimos 10 años.Se calcula que teníamos 30 millones de hectáreas de bosque a la llegada de los españoles. De esos bosques antiguos, según la FAO, el año 2010 solo quedaban 4,4 millones, menos del 15% de la superficie original y mucho menos que el promedio mundial.

    Responder
    • Manuel Aparicio dice

      14/10/2019 a las 11:50

      Parece que los «negacionistas» del cambio climático debido a la influencia del hombre sostienen que el principal GEI es el vapor de agua y no el CO2. Incluso llegan a afirmar que el vapor de agua de la atmósfera influye más en el calentamiento global que todos los demás gases de la atmósfera juntos, no tanto por su avidez por la radiación infrarroja (inferior a la del CO2) como por su abundancia.

      Sin embargo, los «afirmacionistas» no parece que estén intentando refutar tal afirmación de los «negacionistas» y se limitan a insistir machaconamente en el CO2, el CO2 y el CO2. Del vapor de agua no hablan, ni para un lado ni para el otro.

      Este silencio me preocupa / escama.

      ¿Será que es verdad que el vapor de agua es el principal responsable del llamado «efecto invernadero»?

      Saludos,

      Responder
      • JENNY NAULA dice

        20/01/2021 a las 22:27

        gracias igualmente

        Responder
  20. José Espuche López dice

    22/09/2019 a las 13:19

    Me preocupa el cambio climático porque sobran todos los problemas sociales. El principal es el cambio de la climatología.

    Responder
  21. Martin JAramillo el bobalicon dice

    26/08/2019 a las 01:46

    Y como generamos energía mecánica????

    Responder
  22. MARTIN JARAMILLO dice

    30/03/2019 a las 18:50

    Las predicciones sobre el Cambio Climático tienen una gran falencia, que consiste en que no tienen en cuenta los nuevos descubrimientos y los innovadores inventos que se están gestando para reemplazar eficiente y rentáblemente a los combustibles fósiles, como lo es la Energía Piezoeléctrica de Pascal: GENERADOR PIEZOELÉCTRICO DE PASCAL

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}