Hasta hace unos años la mayoría de los científicos defendían que los canguros se encontraban dentro del grupo de herbívoros que menos metano expulsan, debido a que poseían una flora intestinal particular. Pero un estudio reciente ha demostrado que los canguros pueden emitir tanto metano como los caballos, por lo que su aportación a las emisiones de gases de efecto invernadero ha de tenerse en cuenta. Los expertos cifran en 38.000 millones de litros la cantidad de CH4 que los 35 millones de canguros australianos envían a la atmósfera cada año.

Durante los análisis del trabajo, publicado en la revista Journal of Experimental Biology, el equipo de científicos también comprobó la cantidad de metano emitido con respecto a la cantidad de comida que ingerían los animales y constataron que en vez de producir más metano, los canguros que podían comer todo lo que deseaban producían menos gas.
Los resultado del estudio muestran que un canguro de 20 kg produce 1000 litros de metano al año, teniendo en cuenta el número de individuos que se han contabilizado por todo el mundo se estima que producen 38.000 millones de litros al año. Estas emisiones representan el 1% de todo el metano liberado por los rumiantes domésticos australianos.
Fuente:Agencia SINC. Clauss, M. et al. (2015) «Decreasing methane yield with increasing food intake keeps daily methane emissions constant in two foregut fermenting marsupials, the western grey kangaroo and red kangaroo» J. Exp. Biol. 218, doi: 10.1242/jeb.128165.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!