«Se necesitan 5 minutos para producir una bolsa de plástico. La vida útil de una bolsa de plástico es aproximadamente de 12 minutos y sin embargo tarda siglos en degradarse» (La red verde). Además por cada unidad que se produce se generan 4 gr de CO2, contribuyendo al efecto invernadero y al cambio climático.
Este residuo generalmente acaba en los océanos donde tiene un efecto devastador en la fauna y la flora marina. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre un 70 y 90% de los residuos acuáticos que se encuentran en las playas son plásticos.

Fuente: todoproductividad.blogspot.com
El 89% de las bolsas se suelen usar una única vez antes de acabar como residuos. En Europa se consumen al año 100.000 millones de bolsas, o 200 bolsas por cada ciudadano, de las cuales sólo se recicla un 6.6% y más de 8.000 millones de bolsas de plástico acaban como basura incontrolada, muchas veces vertidas en el mar, con las consecuencias negativas sobre el medio ambiente.
Según los estudios que manejan en Bruselas, el 94% de las aves del mar del Norte tienen restos de plástico en el estómago, en la costa de la Toscana, al otro extremo de Europa, el 73% de los residuos plásticos que recogen los barcos arrastreros son bolsas y las tortugas marinas suelen confundir las bolsas con medusas (de las cuales se alimentan).
El pleno del Parlamento Europeo respaldó el pasado abril una norma que obliga a los Estados miembros a reducir al menos un 80% el uso de bolsas de plástico ligeras de aquí al 2019 como medida de protección para el medio ambiente. Esta nueva normativa tendrá que ser transpuesta a la legislación de caca uno de los estados miembros, obligando a estos a tomar medidas para reducir el uso de bolsas de plástico al menos un 50% para 2017 y un 80% en 2019.
Los estados miembros estarán obligados a realizar determinadas acciones encaminadas a la reducción del uso de las bolsas de plástico como:
- La fijación de precios reducidos para las bolsas biodegradables.
- El uso de impuestos o tasas.
- Restricciones a la colocación en el mercado, impidiendo su distribución gratuita, excepto las que se usan para envolver carne y pescado.
En España ya se han dado pasos en esta dirección disminuyendo el consumo de las bolsas de plástico en casi un 50%, pasando de 315 bolsas por persona en el 2007 a 170 bolsas por persona en 2012. Si bien esta reducción se debe en su mayoría a la puesta en marcha de un sistema de cobro de las bolsas tanto en las grandes superficies como en los pequeños supermercados de barrio, más que a una concienciación del impacto negativo que producen las bolsas de plástico sobre el entorno.
En conclusión, podemos decir que si bien se están haciendo progresos para disminuir el uso de bolsas de plástico, queda mucho trabajo de concienciación ciudadana respecto a los efectos negativos sobre el medio ambiente que tiene la utilización de bolsas de plástico . Además de la concienciación, se deben proponer al usuario otras alternativas a su utilización como por ejemplo bolsas biodegradables de fécula de patata, bolsas reutilizables de propileno reciclado, bolsas de algodón y el carro de la compra plegable.

Fuente: todoproductividad.blogspot.com
Fuentes:
- Diario Montañés
- Europarlamento
- INE
- Terra Noticias
- El correo
Autor :Devora Muñoz
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!