Recientemente ha sido aprobada en Bizkaia la normativa que permite que se destinen 100.000 euros de los presupuestos a pago de las indemnizaciones de los daños provocados por buitres leonados y lobos o cánidos salvajes, además de por las enfermedades que se encuentran dentro de los programas de erradicación y que afecten al ganado.

Fuente: Ecologistas en acción.
Con este Decreto se pretende regular las ayudas que además de complementar las indemnizaciones recibidas a través de los agroseguros que reciben los ganaderos cuyo ganado ha sido atacado por estas especies, también se dará soporte a todas las explotaciones ganaderas que sean susceptibles de sufrir algún evento de este tipo independientemente de que tengan contratado o no un agroseguro.
Para poder acogerse a esta ayuda los ganaderos deberán notificar el ataque dentro de las 12 horas siguientes al mismo, los animales estarán identificados siguiendo la normativa vigente sobre identificación de animales pertenecientes a explotaciones ganaderas, además un informe realizado por un perito debe confirmar la veracidad de este hecho, es decir, que la baja del animal se ha producido por un ataque de lobo, perro salvaje o buitre leonado, en vez de por una enfermedad del animal. Las indemnizaciones se dan tanto por animales muertos, como por aquellos que pese a no morir en el ataque han quedado heridos y no son recuperables.
A su vez, este programa de ayudas también incluye indemnizaciones para aquellas explotaciones ganaderas donde se hallan registrado bajas de animales debido a alguna de las enfermedades que se encuentren dentro de los programas de erradicación de la administración, como la tuberculosis o brucelosis. La manera de actuar será similar al del caso anterior, se debe notificar cuanto antes la baja del animal y presentar un informe pericial en el que se demuestre que la causa de la muerte del animal ha sido esa.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!