Las principales amenazas que afectan a la biodiversidad marina están íntimamente relacionadas con el hombre y las actividades que desarrolla. Las cinco causas principales que provocan la pérdida de biodiversidad marina son:
- Pérdida, fragmentación o cambio del hábitat
- Sobreexplotación
- Contaminación
- Introducción de especies invasoras
- Cambio climático
Desde 1963 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) publica la lista roja de especies amenazadas. Esta lista es un inventario donde se recogen todas las especies animales y vegetales amenazadas a nivel mundial, además de indicar el grado de conservación. Este documento se ha convertido en una herramienta fundamental para la conservación y la investigación de la biodiversidad,

Biodiversidad Marina en números
Entre las 3.000 especies marinas que la IUCN ha evaluado se encuentran amenazadas un 17% de especies de tiburones, rayas y quimeras y el 13% de los meros por efecto de la sobrepesca y el by catch. Además existen seis especies de tortugas marinas amenazadas por problemas de desaparición de los huevos debido a la alteración del hábitat y a la depredación. Por otro lado, en el mar las tortugas sufren capturas tanto específicas como accidentales, accidentes con los deshechos y con las embarcaciones que provocan su muerte.
En el caso de los corales más de la cuarta parte de las 845 especies de corales de arrecife se encuentran amenazas por la acidificación y el aumento de las temperaturas marinas, además de la presión antrópica debidas al desarrollo del litoral, la extracción de coral, la sedimentación y la contaminación.
Dentro de los mamíferos marinos se incluyen las ballenas, delfines, marsopas, focas, leones marinos, morsas, nutrias marinas, manatíes, dugongos y el oso polar. De este grupo el 25% de las especies se encuentran amenazadas por la captura directa, la contaminación acústica, el enredo con los aparejos de pesca y los golpes con las embarcaciones. En muchas regiones, los mamíferos marinos están también amenazados por la contaminación de las aguas, la pérdida de hábitats por el desarrollo del litoral, la disminución de las fuentes de alimento, la caza intensiva y los efectos del cambio climático.
Entre las aves marinas un 27% de las especies se encuentran amenazadas. Las principales causas de muerte son los palangres y redes de arrastre, los vertidos de petróleo y las especies foráneas invasoras. Por otra parte, los sitios de cría se ven afectados por el desarrollo urbanístico de la costa y la contaminación.
En definitiva, para poder combatir las amenazas que afectan a la biodiversidad marina debemos cambiar nuestro modelo actual introduciendo medidas compensatorias e implantando un modelo de desarrollo sostenible.
Descubre más en nuestro blog sobre Biodiversidad Marina
hola