• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

La biodiversidad está amenazada: un riesgo para nuestra supervivencia

Abr 22, 2019 · Por María Victoria Coppini 2 comentarios

La biodiversidad está amenazada y ello repercute en nuestras vidas. La FAO advirtió que si animales, plantas y organismos cruciales para nuestro sistema alimentario desaparecen, no podrán recuperarse. Así, se pone en grave peligro el futuro de los alimentos y la salud humana y ambiental.

biodiversidad
Fuente: Pixibay

Servicios ecosistémicos

La naturaleza nos proporciona un sinfín de bienes y servicios que hacen posible nuestra supervivencia y el desarrollo de diversas actividades.

Específicamente, en el caso de la producción de alimentos, las plantas, los animales (insectos, murciélagos, aves, lombrices), hongos, bacterias y ecosistemas como manglares, corales y praderas marinas brindan servicios ecosistémicos como la polinización, purificación del agua y el aire, mantienen los suelos fértiles y sostienen diversidad de vida. Además, colaboran con el combate de plagas y enfermedades del cultivo y ganado.

La biodiversidad está amenazada, advierte la FAO

A pesar de que los beneficios de un ambiente sano son evidentes, un estudio recientemente publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que en la actualidad hay una creciente y grave pérdida de biodiversidad.

biodiversidad
Fuente: Pixibay

Entre las causas a las cuales se atribuye este problema se encuentran los cambios en el uso y gestión tanto de la tierra como del agua y en su contaminación. Asimismo, la sobrepesca y la sobreexplotación de recursos.

También hacen énfasis en las consecuencias del cambio climático y la creciente urbanización.

René Castro, subdirector de la FAO, manifestó que hay una reducción en el número de especies, ecosistemas y material genético.

Algunas cifras que revelan la situación

Para la investigación se recolectaron datos de 91 países. En el caso de las plantas, Castro declaró que generaciones anteriores utilizaban una enorme cantidad de diversidad vegetal para la producción agrícola.

Sin embargo, la industrialización del sector empobreció la dieta y pasó del uso de alrededor de 7 mil plantas a solo 200.

Las consecuencias de esta baja pueden ser negativas debido a que no se asegura una muestra representativa de especies de importancia.

En la ganadería ocurre algo similar. El 26% de las razas de ganado está en peligro de extinción.

Especialmente relevante es el caso del medio marino, donde más de la mitad de las poblaciones de peces alcanzaron su límite de explotación sostenible.En definitiva, el empobrecimiento de la biodiversidad es en todos los ámbitos.

biodiversidad
Fuente: Pixibay

Prácticas sostenibles

A pesar de este panorama, en el informe de la FAO se destaca que hay un interés creciente por enfoques e iniciativas favorables para la biodiversidad. Como ejemplo, la agricultura orgánica, la gestión sostenible de suelos y bosques y la restauración de los ecosistemas.

Los consumidores pueden hacer su parte optando por productos de origen sostenible. Gobiernos y toda la comunidad internacional deben accionar para reforzar marcos legales y promover iniciativas e incentivos.

No menos importante es la inversión en investigación para indagar en el impacto de microorganismos que puedan repercutir en los alimentos.

La biodiversidad está amenazada y aún queda mucho por hacer para salvaguardar la seguridad alimentaria y el uso de la naturaleza de manera sostenible. Así, se podrá hacer frente, dice René Castro, a los crecientes desafíos del cambio climático y a la producción que no dañe sistemáticamente el medio ambiente.

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarkaren armendariz dice

    Abr 24, 2019 en 1:40 am

    HOLA que tal vengo a pedirte un super favor, estoy realizando una reseña descriptiva para un proyecto escolar para la cual utilice uno de tus blogs «Consecuencias del uso de plástico en nuestra vida cotidiana» y necesito incluir datos bibliográficos del autor y datos biográficos de la obra, entonces seria genial que pudieses contarme un poco de tu vida y algunos de los datos de el blog anterior mencionado como el lugar desde donde lo publicaste y esas cosas. https://geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-uso-de-plastico/ gracias

    Responder
  2. Avatarkaren armendariz dice

    Abr 24, 2019 en 1:53 am

    HOLA MARÍA VICTORIA COPPINI… estoy realizando un proyecto escolar en el cual debo hacer una reseña descriptiva y eh utilizado uno de tus blogs https://geoinnova.org/blog-territorio/medioambiente-uso-de-plastico/ para mi trabajo debo incluir datos biográficos del autor y datos bibliográficos de la obra, SERIA GENIAL QUE PUDIESES CONTARME UN POCO DE TU VIDA Y DATOS DE TU BLOG «Consecuencias del uso de plástico en nuestra vida cotidiana” dejo mi correo electrónico [email protected] porfavor podrias ayudarme con mi proyecto.

    GRACIAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP