• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Beneficios de la Agricultura de Precisión

20/01/2016 3 comentarios
“Manual de agricultura de precisión” Fuente: Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur.
“Manual de agricultura de precisión” Fuente: Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur.

La agricultura de precisión está formada por un conjunto de herramientas, que combinadas entre sí, consiguen que realicemos las tareas agrícolas con un nivel de precisión muchísimo mayor del que disponemos habitualmente.

La utilización de estos elementos mejorará la toma de decisiones, ya que éstas estarán basadas en datos numéricos de distintas variables (clima, suelo, tipo de cultivo, etc) que podrán representarse en un mapa. Se espera que en unos años se  pueda disponer de una base de datos que recopile toda esta información agrícola, lo cual beneficiará la toma de decisiones en el sector agrícola.

La agricultura de precisión, consigue mejorar la eficiencia de siembra, la de abonado y la de aplicación de fitosanitarios, mediante guiado automático de tractores por GPS. También es posible el cálculo del rendimiento, análisis del nivel de estrés de la planta y de la situación de las plagas. Además, de que ésto también traerá consigo beneficios ambientales y será una parte importante en la lucha de nuestro país contra el cambio climático.

Se estima que la agricultura de precisión empezará a crecer rápidamente gracias a la expansión del uso de drones. Éstos facilitan y mejoran la precisión y los cálculos, gracias a que el nivel de exactitud en la toma de mediciones es mucho mayor que el obtenido a través de los satélites.

Esta tecnología está más extendida en algunas comunidades españolas que en otras, debido a los diferentes tipos de cultivo que se producen en cada una de ellas. Además, resulta más beneficioso implantar esta metodología sobre cultivos en extensivo como por ejemplo en el caso del cereal, puesto que a mayor extensión la reducción de costes sería más notable y el incremento de la eficiencia y de la rentabilidad más significativo.

Las cooperativas, asociaciones, las empresas o incluso los freelance son los que tienen la última palabra en cuanto al precio y a la cantidad mínima de terreno, necesaria para su puesta en marcha y su aplicación. En zonas como la valenciana, donde la mayor parte de los agricultores poseen pequeños terrenos, se puede pensar que no será factible la agricultura de precisión. Pero sí en lugar de analizar la parcela de un agricultor, analizamos la parcela de todos aquellos que pertenecen a una misma cooperativa o asociación, podría llegar a ser muy beneficioso para todos, ya que se abaratarían costes y se obtendrían mejores conclusiones sobre la eficacia de este tipo de agricultura al comparar  los resultados de diferentes agricultores.

En algunos países sudamericanos, la agricultura de precisión lleva muchos años en activo y se está extendiendo cada vez con más fuerza. En nuestro país sin embargo, no es algo tan común, pero sí que es cierto que en estos últimos meses, se está teniendo cada vez más presente este tipo de herramientas.

Si los agricultores ven resultados y se consiguen unos precios que puedan contentar tanto a los técnicos como a los agricultores, esta metodología agrícola podría ser muy atractiva para todos, ya que de esta forma, los agricultores conseguirían ser mucho más eficientes, tanto en  el uso de abonos y fertilizantes, como en la lucha contra las plagas, reduciendo costes y mejorando la gestión de sus recursos. Y además, se generaría un nuevo nicho de mercado para técnicos agrícolas, agrónomos, ambientólogos, geógrafos,  pilotos de drones, expertos en GIS etc.

De seguir confirmándose los buenos resultados que se han dado hasta ahora en las experiencias piloto, se augura un futuro prometedor para la agricultura de precisión.

Autor: Alejandro Martorell Reig. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Visor de Proyectos Geoinnova
¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?
01/09/2021
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vanessa Cervantes Matías dice

    24/04/2020 a las 15:50

    ¡Hola! , me gustó mucho tu artículo, no pensé que tuviera tantos beneficios, lo que sabía era el uso de tecnologías innovadoras en ella, como los drones para agricultura . Los que yo conozco son los de Omega Drone( https://omegadrone.com.mx/drones-para-agricultura/) me gustan sus drones, mis abuelos cuentan con uno de esos drones agrícolas y por lo que he visto, que ha hecho en sus cultivos y como están mis abuelos, se nota que ha sido de una gran ayuda, ya no he visto nada comiendose su cultivo.. Los recomiendo mucho, dejaré sus contactos por aquí:

    Drones para agricultura Puebla – Omega Drone

    Calle 39 No.3515 Colonia Triangulo de las Ánimas
    Conjunto Comercial Triángulo de las Ánimas
    72400 Puebla, Pue.
    Oficinas: 222 454 2581
    Whatsapp: 442 127 7434

    Responder
  2. Miguel dice

    12/11/2016 a las 05:35

    Buenos días Alejandro,

    Del mismo modo que Samuel, estaría interesado en contactar o bien con una escuela o freelance que pueda ofrecerme a nivel profesional formación relativa a la agricultura de precisión mediante el uso de RPAS.

    Por favor, te agradecería que si me pudieras ayudar en este aspecto me lo hicieras saber.

    Un saludo

    (Se ha editado el comentario para borrar el correo. Nos pondremos en contacto con ud. Saludos)

    Responder
  3. Samuel dice

    22/01/2016 a las 12:22

    Hola Alejandro, estoy buscando un docente freelance que proporcione formación en Agricultura de Precisión para trabajar a través de nuestra escuela de negocios. Puedes contactar conmigo en el ———– o en el correo ————-

    Muchas gracias de antemano.

    (PD: Comentario reeditado por Geoinnova. Se ha ocultado el tfno y el correo al entenderse que la oferta es exclusivamente para Alex. Se pondrá en contacto con ud. en cuanto pueda. Le agradecemos su interés)

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}