En el 2016 se han producido un 34,94% menos incendios que la media del decenio y un 22,1% menos que el año pasado por lo que se ha cerrado el año con un balance bastante positivo. En cambio, hay que resaltar que durante este año han sido muchos los fuegos que han arrasado grandes extensiones de terreno.

Según los datos facilitado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) desde el inicio del 2016 hasta el 30 de Noviembre se han quemado un total de 62.830 hectáreas.
Durante el año pasado se han producido menos incendios que en el 2015, sin embargo estos fuegos se han caracterizado por afectar a grandes superficies de terreno superando las 500 hectáreas en su mayoría. Por lo que el 2016 se ha posicionado en el quinto puesto como uno de los años con más incendios de grandes dimensiones del decenio. Con estas características se han producido 22 fuegos, superando en 8 al 2015 y en uno la media del decenio.
En total se han producido 8.476 incendios forestales de los cuales 6.296 han sido conatos lo que quiere decir que han afectado a una superficie de una hectárea o menos y el resto ha tenido una extensión comprendida entre 1 y 499 hectáreas.
La zona más afectada de la Península Ibérica ha sido el Noroeste con un 43,26% de superficie, seguida por las comunidades interiores con un 33,82%, la zona mediterránea con el 21,92% y Canarias con el 1%.
En el siguiente gráfico están representados los porcentajes de superficie arbolada devastada por los incendios. Para ello, se han utilizado las cuatro grandes superficies geográficas más afectadas por los fuegos Canarias, el Noroeste, el Mediterráneo y las comunidades interiores.

Según el gráfico 1 la zona más afectada es el Noroeste de la península con un 47,64%de la superficie arbolada total, seguido del Mediterráneo con un 20,40%, las comunidades interiores con un 17,17% y Canarias con 14,79%.
A continuación se ha representado la superficie forestal quemada, para esta ocasión se ha utilizado las mismas áreas geográficas que en el gráfico anterior.

En el grafico 2 podemos ver que en el Noroeste ha ardido más superficie forestal un 48,73% de la superficie total, seguido de las Comunidades interiores con un 24,33%, el Mediterráneo con un 20,18% y un 6,76% en Canarias.
Esperemos que para el 2017 podamos hablar de cifras más bajas en cuanto a incendios y más alta en cuanto a extensiones de terrenos repoblados.
Fuente: GreenPeace.
Descubre más en nuestro blog sobre gestión de incendios forestales
Análisis del riesgo de Incendios y diseño de Viales Forestales mediante ARCGIS 10
- Formato Online – Acceso 24 h.
- Carga lectiva: 70 h.
- Descárgate el DOSSIER
- MATRICÚLATE AQUÍ
- ¡No esperes más!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!