• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

2016, cierra con un balance positivo de incendios

Ene 19, 2017 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

En el 2016 se han producido un 34,94% menos incendios que la media del decenio y un 22,1% menos que el año pasado por lo que se ha cerrado el año con un balance bastante positivo. En cambio, hay que resaltar que durante este año han sido muchos los fuegos que han arrasado grandes extensiones de terreno.

Fuente: Greenpeace.org

Según los datos facilitado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) desde el inicio del 2016 hasta el 30 de Noviembre se han quemado un total de 62.830 hectáreas.

Durante el año pasado se han producido menos incendios que en el 2015, sin embargo estos fuegos se han caracterizado por afectar a grandes superficies de terreno superando las 500 hectáreas en su mayoría. Por lo que el 2016 se ha posicionado en el quinto puesto como uno de los años con más incendios de grandes dimensiones del decenio. Con estas características se han producido 22 fuegos, superando en 8 al 2015 y en uno la media del decenio.

En total se han producido 8.476 incendios forestales de los cuales 6.296 han sido conatos lo que quiere decir que han afectado a una superficie de una hectárea o menos y el resto ha tenido una extensión comprendida entre 1 y 499 hectáreas.

La zona más afectada de la Península Ibérica ha sido el Noroeste con un 43,26% de superficie, seguida por las comunidades interiores con un 33,82%, la zona mediterránea con el 21,92% y Canarias con el 1%.

En el siguiente gráfico están representados los porcentajes de superficie arbolada devastada por los incendios. Para ello, se han utilizado las cuatro grandes superficies geográficas más afectadas por los fuegos Canarias, el Noroeste, el Mediterráneo y las comunidades interiores.

incendios
Gráfico 1

Según el gráfico 1 la zona más afectada es el Noroeste de la península con un 47,64%de la superficie arbolada total, seguido del Mediterráneo con un 20,40%, las comunidades interiores con un 17,17% y Canarias con 14,79%.

A continuación se ha representado la superficie forestal quemada, para esta ocasión se ha utilizado las mismas áreas geográficas que en el gráfico anterior.

incendios
Gráfico 2

En el grafico 2 podemos ver que en el Noroeste ha ardido más superficie forestal un 48,73% de la superficie total, seguido de las Comunidades interiores con un 24,33%, el Mediterráneo con un 20,18% y un 6,76% en Canarias.

Esperemos que para el 2017 podamos hablar de cifras más bajas en cuanto a incendios y más alta en cuanto a extensiones de terrenos repoblados.

Fuente: GreenPeace.

Descubre más en nuestro blog sobre gestión de incendios forestales

curso-riesgo-incendios-viales-forestalesAnálisis del riesgo de Incendios y diseño de Viales Forestales mediante ARCGIS 10

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 70 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP