Los Planes de Emergencia de Protección Civil tienen como objetivo obtener la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiental, que puedan resultar afectados por eventos sísmicos(terremotos), inundaciones, incendios forestales. Establecen una estructura de organización jerárquica y funcional de los medios y recursos, tanto públicos como privados en el municipio, que permite hacer frente a estas situaciones y que además contemplan la vuelta a la normalidad con la reposición de los servicios básicos.
El pasado 04 de mayo se publicó en el Diario Oficial de las Generalitat Valenciana la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para este año (2022), destinadas a la elaboración de nuevos planes de emergencia o actualización (revisión) de los ya aprobados, al que pueden optar todos los municipios de la Comunitat Valenciana.
Tipos de Planes de Emergencia subvencionados
En las Ayudas, podemos encontrar 4 tipos de planes de emergencia diferentes:
- Plan Territorial Municipal frente a emergencias (PTM): los planes «maestros». Todos los municipios están obligados a tener un PTM. Es la base general complementaria para elaborar los Planes de Actuación Municipal sectoriales identificados a continuación.
- Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Incendios Forestales (PAMIF)
- Plan de Actuación Municipal frente al riesgo Sísmico (PAMSIS)
- Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Inundabilidad (PAMRI)
En la orden se establece una financiación máxima hasta del 100 % de la inversión realizada en el coste de redacción o revisión de los Planes, cuyas cuantías máximas aplicables son las siguientes:
a) Redacción PTM en municipios < 5.000 habitantes: | 3.000 € | |
b) Redacción PTM en municipios 5.000-20.000 habitantes: | 6.000 € | |
c) Redacción PTM en municipios > 20.000 habitantes: | 9.000 € | |
d) Revisión PTM en municipios < 5.000 habitantes: | 1.500 € | |
e) Revisión PTM en municipios 5.000-20.000 habitantes: | 3.000 € | |
f) Revisión PTM en municipios > 20.000 habitantes: | 4.500 € | |
g) Redacción de PTM en entidad supramunicipal legalmente constituida: | 6.000 € | |
h) Redacción PAM Inundaciones: | 6.000 € | |
i) Revisión PAM Inundaciones: | 3.000 € | |
j) Redacción PAM Sísmico en municipios de hasta 20.000 habitantes: | 5.000 € | |
k) Redacción PAM Sísmico en municipios > 20.000 habitantes: | 9.000 € | |
l) Revisión PAM Sísmico: | 2.000 € | |
m) Redacción PAM Incendios Forestales: | 4.000 € | |
n) Revisión PAM Incendios Forestales: | 2.000 € |
En Geoinnova disponemos ya de mucha experiencia en la elaboración de planes de emergencia que implican la coordinación de diferentes agentes del territorio y la colaboración público-privada. Puedes consultar nuestros trabajos en el siguiente enlace:
Planes de Emergencia Municipal de Protección Civil

Coste de elaboración de un Plan de Emergencia
Por último, siempre nos gusta recordar a todas las administraciones que las Ayudas son incentivos para poder afrontar un gasto necesario en vuestro municipio. En este caso y dependiendo de las características del municipio, el coste de la elaboración de un Plan de Emergencias puede superar considerablemente al financiado con la Ayuda.
Creemos firmemente que para que exista un tejido empresarial y un modelo social justo, las administraciones tienen que ser corresponsables y coherentes con su posición de liderazgo territorial. Para que existan profesionales con perfiles tan específicos como el demandado para llevar a cabo este tipo de trabajos (consultores senior), se ha de asumir que deben de estar remunerados adecuadamente. Si no, se acabará por destruir este tejido profesional tan necesario para las administraciones en el apoyo a su lucha diaria por la gobernabilidad de su territorio.
Si necesitáis más información sobre las ayudas o sobre nuestros servicios profesionales, puedes consultarnos a través de nuestros datos de contacto.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!