• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Ayudas para los Planes de Emergencia Municipales obligatorios en la Comunidad Valenciana

13/05/2022 Deja un comentario

Los Planes de Emergencia de Protección Civil tienen como objetivo obtener la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiental, que puedan resultar afectados por eventos sísmicos(terremotos), inundaciones, incendios forestales. Establecen una estructura de organización jerárquica y funcional de los medios y recursos, tanto públicos como privados en el municipio, que permite hacer frente a estas situaciones y que además contemplan la vuelta a la normalidad con la reposición de los servicios básicos.

El pasado 04 de mayo se publicó en el Diario Oficial de las Generalitat Valenciana la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para este año (2022), destinadas a la elaboración de nuevos planes de emergencia o actualización (revisión) de los ya aprobados, al que pueden optar todos los municipios de la Comunitat Valenciana.

Tipos de Planes de Emergencia subvencionados

En las Ayudas, podemos encontrar 4 tipos de planes de emergencia diferentes:

  1. Plan Territorial Municipal frente a emergencias (PTM): los planes «maestros». Todos los municipios están obligados a tener un PTM. Es la base general complementaria para elaborar los Planes de Actuación Municipal sectoriales identificados a continuación.
  2. Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Incendios Forestales (PAMIF)
  3. Plan de Actuación Municipal frente al riesgo Sísmico (PAMSIS)
  4. Plan de Actuación Municipal frente al riesgo de Inundabilidad (PAMRI) 

En la orden se establece una financiación máxima hasta del 100 % de la inversión realizada en el coste de redacción o revisión de los Planes, cuyas cuantías máximas aplicables son las siguientes:

a) Redacción PTM en municipios < 5.000 habitantes:3.000 €
b) Redacción PTM en municipios 5.000-20.000 habitantes:6.000 €
c) Redacción PTM en municipios > 20.000 habitantes:9.000 €
d) Revisión PTM en municipios < 5.000 habitantes:1.500 €
e) Revisión PTM en municipios 5.000-20.000 habitantes:3.000 €
f) Revisión PTM en municipios > 20.000 habitantes:4.500 €
g) Redacción de PTM en entidad supramunicipal legalmente
constituida:
6.000 €
h) Redacción PAM Inundaciones:6.000 €
i) Revisión PAM Inundaciones:3.000 €
j) Redacción PAM Sísmico en municipios de hasta 20.000
habitantes:
5.000 €
k) Redacción PAM Sísmico en municipios > 20.000
habitantes:
9.000 €
l) Revisión PAM Sísmico:2.000 €
m) Redacción PAM Incendios Forestales:4.000 €
n) Revisión PAM Incendios Forestales:2.000 €

En Geoinnova disponemos ya de mucha experiencia en la elaboración de planes de emergencia que implican la coordinación de diferentes agentes del territorio y la colaboración público-privada. Puedes consultar nuestros trabajos en el siguiente enlace:

Planes de Emergencia Municipal de Protección Civil

Coste de elaboración de un Plan de Emergencia

Por último, siempre nos gusta recordar a todas las administraciones que las Ayudas son incentivos para poder afrontar un gasto necesario en vuestro municipio. En este caso y dependiendo de las características del municipio, el coste de la elaboración de un Plan de Emergencias puede superar considerablemente al financiado con la Ayuda.

Creemos firmemente que para que exista un tejido empresarial y un modelo social justo, las administraciones tienen que ser corresponsables y coherentes con su posición de liderazgo territorial. Para que existan profesionales con perfiles tan específicos como el demandado para llevar a cabo este tipo de trabajos (consultores senior), se ha de asumir que deben de estar remunerados adecuadamente. Si no, se acabará por destruir este tejido profesional tan necesario para las administraciones en el apoyo a su lucha diaria por la gobernabilidad de su territorio.

Si necesitáis más información sobre las ayudas o sobre nuestros servicios profesionales, puedes consultarnos a través de nuestros datos de contacto.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Violeta Azuara Checa

Soy Ingeniera Técnica en Topografía con más de 10 años de experiencia en el mundo de la Geomática. He trabajado en diferentes proyectos de distinta índole tanto a nivel privado como en administraciones: Asistencia Técnica en la Ampliación de la línea 2 de Metro, Asistencia Técnica para Apoyo al Departamento de Arquitectura y Jardines de Patrimonio Nacional y Asistencia técnica y diseño de carril bici en el Valle de Egües, Convergencia entre Catastro y SIGPAC o Desarrollo del mapa 1:50.000 en el Instituto Geográfico Nacional. Desde 2017 formo parte del equipo de Geoinnova, siendo actualmente Responsable del Área de Formación.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}