El avispón asiático gigante (Vespa mandarinia) es una de las principales preocupaciones en lo que a especies invasoras actuales respecta. Este insecto himenóptero es más grande y agresivo que Vespa velutina, ya presente en España.

Según una ficha del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), existen unas 20 especies conocidas de avispones.
Sin embargo, son dos las que revisten mayor peligrosidad. Una, es la Vespa velutina, que mide de 17 a 32 mm de longitud. En España se expandió con gran rapidez luego de su detección hace varios años.
Avispón asiático gigante
La otra es Vespa mandarinia, conocida como avispón asiático gigante. Esta última es la especie que ha cobrado más fama en el último tiempo. Y es que su tamaño puede superar los 4,5 cm de largo y los 7 cm de envergadura.
En particular, es la subespecie japónica la más famosa y extendida.

Una de las grandes preocupaciones respecto a esta especie de Vespa es que posee un veneno muy potente, incluso para humanos. En China, llega a matar a unas 40 personas al año.
Cómo reconocerl a Vespa mandarinia
Además de superar en tamaño a las especies nativas y a la Vespa ya introducida, hay otras características que distinguen al avispón asiático gigante:
– su cabeza es grande y de color naranja claro
– antenas marrones cuya base es amarillo-anaranjada
– mandíbula naranja con un diente negro
– tórax marrón oscuro, abdomen con bandas alternas naranjas-amarillas y marrón oscuro-negro.
– alas grises
– gran aguijón

Especies exóticas invasoras y cambio climático
Las especies exóticas invasoras (EEI) son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Ya sea de manera intencional o como consecuencia del comercio internacional, las EEI son una preocupación a nivel global.
Por otra parte, también sostienen que debido al cambio climático, muchas especies pueden sobrevivir a ambientes en donde antes no lo hubiesen logrado.
En cuanto a la presencia, para finalizar, de V. mandarinia ya está constatada en Estados Unidos. Aunque, hasta el momento, no hay constancia de la presencia del avispón asiático gigante, el riesgo de invasión está muy presente.
Fuentes: MITECO / Avispaasiatica.org
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!