• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

AutoCAD Map 3D una potente herramienta en Planes de Movilidad Urbana Sostenible

Nov 3, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El urbanismo se define como el conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. Durante las últimas décadas, la acción urbanística que ha tenido lugar en España ha sido una respuesta al productivismo inmobiliario, lo cual ha supuesto un proyecto urbano que no ofrece calidad de vida al ciudadano.

Esta realidad con la que actualmente nos encontramos, crea la necesidad de realizar estudios previos, que permitan evaluar el impacto social, económico y medioambiental que un proyecto urbanístico va a provocar en la zona donde se va a desarrollar en un futuro.

descarga

Según un estudio realizado por Black et al (1982), uno de los elementos claves en la planificación urbana es la red de transporte. Puede afirmarse sin lugar a duda, que las políticas de transporte reordenan los barrios y cambian su categoría.

La movilidad es uno de los factores con más alta repercusión sobre el medio urbano; ésta a su vez viene condicionada por la infraestructura de transporte. Autores como Dombriz, (2008), en el Libro Verde del Urbanismo y la Movilidad Sostenible, se refieren a las “políticas de movilidad”, como aquellas actuaciones de las administraciones para facilitar el acceso de los ciudadanos al trabajo, al estudio, a los servicios  y al ocio mediante diversos modos de transporte: a pie, en bicicleta, en vehículos privados motorizados y en transporte público.

Atasco-tráfico

La equidad, acceso universal sin discriminaciones, la reducción de la congestión y el respeto al medio ambiente han generado políticas denominadas de “movilidad sostenible”. Estas políticas están basadas en la conjunción de la máxima  libertad de acceso a los servicios con  la idea de la sostenibilidad, reflejada en: estabilización o reducción del consumo de combustibles fósiles, equilibrio social, evitar problemas de congestión y el efecto desbordamiento de la red de transporte, etc.

Un Plan de Movilidad Urbano Sostenible es un instrumento de gestión de la movilidad a gran escala. Se trata de un conjunto de actuaciones encaminadas a implantar formas de desplazamiento sostenibles y a racionalizar el uso del vehículo privado para garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo los costes del transporte urbano y los derivados de la congestión del tráfico.

El elemento clave para la gestión del transporte urbano reside en integrar las labores de planificación de infraestructuras de transportes con los planes de movilidad. Proponiendo metodologías que definen un procedimiento de evaluación que constituye una herramienta útil en las labores de planificación de infraestructuras, permitiendo la interacción entre planificadores y decisores (López, 2007).

Según Monzón (1988), el decisor político necesita contar con una herramienta que le permita: identificar las zonas de mayor déficit viario, comparar planes alternativos que tiendan a equilibrar las zonas, evaluar el impacto y consecuencias de cada una de las alternativas. Además los resultados se deberían presentar de manera gráfica y comprensible, para que sea posible interpretarlos sin tener una alta preparación técnica.

AutoCAD Map 3D puede considerarse como esa herramienta idónea para la elaboración de dichos Planes de Movilidad, ya que al integrar en un mismo proyecto herramientas CAD y SIG, hace posible la planificación o evaluación de una red de transporte basándose en análisis previos con objeto de optimizar las decisiones.

Autora: Rosa Berrocal Nieto.

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP