• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo

Roberto Matellanes Ferreras

Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Preguntas y respuestas del Webinar de análisis de vegetación con Teledetección

Abr 27, 2020 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

teledetección

¿Te perdiste el webinar de análisis de vegetación con teledetección? Si no pudiste asistir o te perdiste alguna parte, te dejamos el enlace a la retransmisión completa y te adjuntamos los enlaces a los recursos que utilizamos. Aquí te dejamos todos los recursos para que puedas descargar tus imágenes y que puedas practicar con los […]

Evaluación de inundaciones mediante teledetección

Ago 27, 2019 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

teledetección

La evaluación de inundaciones a través de imágenes satélite es uno de los análisis en los que identificar con mayor facilidad los recursos naturales hídricos y el impacto generado en desastres naturales. Las masas de agua tienen un comportamiento muy particular frente al espectro electromagnético y pueden realzarse visualmente a través de sencillas composiciones RGB […]

El análisis de incendios con teledetección en Gran Canaria

Ago 20, 2019 · Por Roberto Matellanes Ferreras 1 comentario

El análisis de incendios con imágenes satélite es una de las estrategias para el seguimiento y monitoreo de este tipo de desastres naturales. El incendio de la isla de Gran Canaria puede ser un interesante ejemplo con el que realizar el seguimiento del incendio en near real time. Gracias a las imágenes satélite aportadas por […]

Cómo importar proyectos de ArcGIS Online a ArcMap

Ene 16, 2019 · Por Roberto Matellanes Ferreras 1 comentario

Exportar-capas-de-ArcGIS-Online-en-ArcMap

Si tienes montado un proyecto en ArcGIS Online, quizá no sepas que puedes volcarlo directamente en ArcMap manteniendo las opciones de simbología y disponiendo de tus capas perfectamente organizadas y disponibles para editar en el tradicional entorno de ArcGIS Desktop. Aunque ArcGIS Online y ArcGIS Pro están interconectados pudiendo pasar tus proyectos de una plataforma […]

Kit de cartografía de base para proyectos

Nov 7, 2018 · Por Roberto Matellanes Ferreras 2 comentarios

Cartografía base

Un buen kit de cartografía de base siempre tiene que estar presente en la chistera de todo trabajador de mapas y análisis de datos. Capas cartográficas y fuentes de referencia se repiten para obtener cartografía de base con la que trabajar análisis cartográficos y elaborar mapas disponiendo de información vectorial y ráster a nivel mundial. […]

¿Cómo de verde se ven las ciudades españolas desde el espacio?

Oct 3, 2018 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Ciudades verdes con satélite Sentinel

¿Cómo de verde se ven las ciudades españolas desde el espacio? ¿Cuál es la ciudad con mayor vegetación? La solución está en las imágenes satélite y, más concretamente, en el análisis de las masas vegetales a través de las bandas del infrarrojo. El juego de bandas satélite puede ayudarnos a ver una realidad distinta en […]

Cartografía de zonas protegidas a nivel mundial

Ago 31, 2018 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

cartografía de espacios naturales protegidos mapbox

¿Buscas la cartografía de zonas protegidas a lo largo del mundo? ¿Quieres saber el estado de conservación de los espacios naturales de un territorio a través de sencillos indicadores? Pues es hora de conocer el proyecto Protected Planet. Otro visor cartográfico donde encontrar y visualizar la cartografía de zonas protegidas del mundo entero y descargarlas […]

Cartografía del Atlas de la Biosfera

Ene 4, 2018 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Atlas de la Biosfera

El Atlas de la Biosfera es uno de los recursos que podemos emplear para la descarga de cartografía ambiental a nivel mundial. Aunque disponemos de otros recursos más precisos, el atlas online permite descargar cartografía ambiental bajo las tipologías de usos del suelo, ecosistemas, recursos hídricos e impactos humanos de una manera general a lo […]

La nueva Base Topográfica Nacional BTN25

Dic 19, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

BTN25

El nuevo BTN25 del Centro de Descargas CNIG está disponible desde el mes de noviembre incorporando la cartografía base del territorio nacional actualizada. Un repertorio de capas base del territorio repartidas en hojas, con 4.182 archivos de descarga territorial y con hasta 88 capas temáticas para la elaboración de mapas topográficos con la cartografía base […]

El mapa mental de la Península y Baleares

Sep 12, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Siluetas-mentales-de-la-Peninsula-Iberica

¿Cuáles son los límites reales de nuestro territorio? Las proyecciones hacen que percibamos los límites de países y continentes de formas completamente diferentes a las reales. Pero no sólo las proyecciones influyen en los límites. El mundo en los mapas ha pasado a ser algo subjetivo y los límites terminan siendo percibidos por la experiencia […]

La cartografía en los mapas de videojuegos

Ago 31, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras 1 comentario

mapas de videojuegos

Los mapas de videojuegos y juegos de mesa son uno de los antecedentes cartográficos con los que hemos convivido los veteranos de los años 80 y 90. Gracias a las maquinitas hemos conseguido recordar, píxel a píxel, infinidad de mapas en recreativos por 25 pelas la partida. Nunca las clases de geografía resultaron tan baratas. […]

Extrusión de polígonos en ArcScene

Jun 6, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Extrusión MDE ArcGIS

Le extrusión de polígonos y otras entidades vectoriales con ArcGIS es una estupenda función para simular efectos 3D cuando no disponemos de cartografía física de volúmenes o Modelos Digitales de Elevación. Datos altitudinales pueden integrarse en cartografía vectorial para ayudarnos a recrear escenarios 3D mediante simbología. Ejemplos prácticos de esta técnica los encontramos en representaciones […]

Modelo vectorial y ráster: ventajas y desventajas

May 23, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

vectorial

Dentro de los Sistemas de Información Geográfica podemos encontrar dos tipos de archivos cartográficos, los vectoriales y los ráster. Los archivos vectoriales son aquellos cuya naturaleza es de tipo vectorial. Los elementos geográficos se representan a partir de tres estructuras básicas: puntos, líneas y polígonos. Los archivos ráster se caracterizan por la existencia de una […]

Firmas espectrales en el análisis de imágenes con drones

Abr 10, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras 2 comentarios

drones

Las firmas espectrales hacen referencia al perfil específico de radiancia emitida por los objetos situados en la superficie de la tierra. Unos valores de emisión específicos en función del tipo de objeto, su temperatura o la textura entre otros factores. Gracias al mapeo del territorio con ayuda de drones podemos discriminar los objetos territoriales por […]

Librerías de estilos en ArcGIS

Feb 24, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

estilos en arcgis

Cómo crear librerías de estilos en ArcGIS Los estilos y la simbología de los mapas son uno de los conceptos más dejados en la inmensa mayoría de los trabajos de GIS. Sólo en el ámbito de cartografía online se cuida este elemento visual para atraer la atención en los visores. Y aunque no lo creamos […]

Creación de mosaico aéreos con drones

Feb 10, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

mosaico con drones

La creación de mosaicos provenientes de las imágenes aéreas capturadas por nuestros drones o RPAs es uno de los recursos que podemos explotar combinando la tecnología de los drones y los Sistemas de Información Geográfica. La programación de un vuelo de manera adecuada y la generación de imágenes perfectamente controladas nos ayudará a obtener fotogramas […]

Modelos Digitales de Elevación: lo que el ojo no ve

Nov 14, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

modelos digitales de elevación

Si por algo son tan codiciados los Modelos Digitales de Elevación (también conocidos como MDE o DEM) es por servir como archivo de base para la explotación de sus valores altitudinales y generar infinitos modelos digitales secundarios con los que analizar diversos aspectos de la morfología terrestre. Y es que, aunque no lo creamos, los […]

Diferencias entre Hec-RAS y Hec-GeoRAS

May 23, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Diferencias entre Hec-RAS y Hec-GeoRAS

Los comienzos en las herramientas de Hec-RAS y Hec-GeoRAS no son fáciles, sobre todo si no tenemos una buena base en el manejo con los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estas herramientas son la base de la creación y análisis de cartografía predictiva para determinar los límites a los que puede llegar una inundación durante […]

GBIF: cartografía de distribución de especies

May 3, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

gbif

La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) integra información cartográfica con datos de biodiversidad a nivel mundial. Actualmente están integrados 53 países en todo el mundo así como 43 organizaciones internacionales. El objetivo de GBIF es proporcionar acceso de manera libre a información vinculada con la biodiversidad. GBIF y su visor de distribución de […]

Drones: Sus 10 aplicaciones más curiosas para poner en práctica

Abr 29, 2016 · Por Roberto Matellanes Ferreras 5 comentarios

drones

Los drones han abierto la caja de Pandora en las aplicaciones y el uso de las tecnologías en la gestión del territorio… y en otras cuestiones. Imágenes espectrales, mosaicos, agricultura de precisión, seguridad. Cientos son los usos en cartografía de estos dispositivos. Pero no nos equivoquemos, el éxito de los drones ha pasado a un […]

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Sobre Nosotros

Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

Legal

  • Nota Legal

El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Todas las categorías

  • Actualidad Ambiental (85)
  • Alimentación Saludable (17)
  • Corporativo (121)
  • Formación (81)
  • Geolibrería (40)
  • Medio Ambiente (947)
  • Patrocinado (12)
  • Programación y Desarrollo SIG (11)
  • SIG (487)
  • Tecnología (73)
  • Teledetección (19)

© 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP