En los últimos años varios estudios han demostrado una disminución de las poblaciones de algunas especies de ciprínidos de la cuenca del río Duero y Tajo, así como un aumento de la dispersión de especies exóticas. Como resultado de estos estudios se vio la necesidad de tomar urgentemente acciones para prevenir la regresión de estas […]
Proyecto europeo para evaluar el riesgo de la extracción de gas mediante fracking
El fracking, o fracturación hidráulica, es un método de extracción de gas y petróleo de formaciones muy poco permeables en el que se emplea la inyección de grandes cantidades de agua y productos químicos. Este método ha sido objeto de debate público y con el fin de evaluar el riesgo asociado a esta práctica de […]
Publicado el primer censo de cotorras argentinas
La cotorra argentina, es una especie exótica invasora originaria de zonas templadas y subtropicales de Sudamérica, tiene una distribución que abarca desde el sudeste de Brasil hasta Argentina, además de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Actualmente se ha distribuido por todo el mundo debido a su comercialización como mascota. Según el Real Decreto 630/2013, por el […]
Oficios tradicionales que ayudan a la conservación del territorio
Numerosos oficios tradicionales ya se han perdido, pero otros sobreviven gracias a los guardianes de las mejores tradiciones populares, pero también custodios del entorno donde viven. El barro, el agua o la madera han sido durante siglos la materia prima con la que han trabajado, recursos naturales que han sabido explotar de una forma sostenible […]
Camalote, una especie invasora que está acabando con la cuenca del Guadiana
Eichhornia crassipes, llamado comúnmente flor de bora, camalote, jacinto de agua común , tarope o tarulla , es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae, con una alta capacidad de reproducción, que actualmente esta invadiendo las aguas del río Guadiana con desastrosas consecuencias económicas y ambientales. Desde que hace 10 años aparecieran los […]
XXIX Campaña Antártica Española
Arranca de nuevo la Campaña Antártica Española, una campaña científica que durará 100 días y en la cual se realizarán 18 proyectos de investigación, todos ellos liderados por el CSIC. Contará con la participación de un centenar de investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas. El […]
Caballos, canguros y emisiones de metano
Hasta hace unos años la mayoría de los científicos defendían que los canguros se encontraban dentro del grupo de herbívoros que menos metano expulsan, debido a que poseían una flora intestinal particular. Pero un estudio reciente ha demostrado que los canguros pueden emitir tanto metano como los caballos, por lo que su aportación a las […]
Descubre sorprendentes alternativas interactivas ante la proyección Mercator
Todo buen gisero sabe que la proyección de Mercator miente. Esta proyección fue creada en 1569 por el conocido geógrafo y cartógrafo flamenco Gerardus Mercator con el objetivo de asistir a los marineros en sus viajes por mar, basando la geometría final de las formas en los ángulos más que en las distancias métricas o en […]
¿Qué hacemos con los residuos?
En España se calcula que el 70% de los residuos acaban incinerados o en un vertedero, por ello 21 organizaciones, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han redactado un documento guía para que la administración que salga elegida tras las elecciones tome en cuenta dentro de su política de gestión de residuos. Actualmente con […]
Brasil desarrolla una política contra la deforestación
El gobierno brasileño está desarrollando un plan para combatir la deforestación en la Amazonia. Dicho plan cuenta con el apoyo de la Unión Europea que ha aportado parte de un fondo por 500 creado para el desarrollo de proyectos de preservación forestal, como parte de su estrategia para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero […]
En las zonas oceánicas con poco oxígeno, los remolinos actúan como barreras naturales.
Un equipo internacional de investigadores ha establecido la relación entre los remolinos y las zonas de hipoxia en el mar. El estudio, que se publica en la revista Nature Geoscience, concluye que los remolinos que se producen en estas regiones actúan como paredes o barreras e impiden la entrada de oxígeno. Entre un 7% y […]
Jordania acoge el foro internacional sobre los efectos del polvo mineral atmosférico
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha impulsado la puesta en marcha de un foro internacional para debatir acerca de los efectos del polvo mineral atmosférico, que se celebra del 2 hasta el 5 de Noviembre en Amman […]
La migración de las aves, se ha visto afectada por el cambio climático
Las aves migratorias se mueven por todo el mundo, dependiendo de la zona, estas aves pueden utilizarla para la cría o para la invernada. La razón principal por la que se produce esta migración es la búsqueda de alimento que dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos escasea en una zonas […]
Conservar la arqueología mediante la impresión 3D
Los sitios arqueológicos no son solo estructuras de piedra, sino un gran legado de logros humanos. El Museum of the Future Foundation de Dubái anunció una asociación global con la UNESCO y el Institute for Digital Archaeology (IDA), con sede en el Reino Unido, una empresa conjunta entre la Universidad de Harvard y la Universidad de […]
Una batería experimental de litio-aire que se recarga 2.000 veces
Científicos del departamento de química y del Centro de Grafeno de la Universidad de Cambridge han logrado superar en laboratorio muchas de las barreras en el desarrollo de baterías de litio-aire. Sus resultados ocupan hoy la portada de la revista Science. El equipo, liderado por Tao Liu, ha desarrollado un prototipo de batería de litio-oxígeno […]
Las emisiones naturales de bromo contribuyen a destruir la capa de ozono
La destrucción de la capa de ozono se asocia generalmente a la emisión de compuestos antropogénicos, como CFCs y Halones, que son transportados hasta la estratosfera, la región de la atmósfera que alberga la capa de ozono. Sin embargo, las emisiones naturales de compuestos orgánicos halogenados, como el bromo, también contribuyen de manera considerable a […]
Bruselas cede ante las presiones y rebaja sus exigencias sobre emisiones de automóviles
El caso Volkswagen está pasando factura a las negociaciones en Bruselas sobre el plan de emisiones de los coches, ya que son varios los países pertenecientes a la Unión Europea han solicitado a la Comisión Europea que rebaje las exigencias sobre emisiones en automóviles. La propuesta actual de la Comisión Europea, es bastante exigente e […]
Groenlandia se deshiela según los datos de la NASA
Este 2015, según todas las agencias meteorológicas, ha sido el año más caluroso desde que se tienen registros, si tenemos en cuenta las temperaturas registradas desde Enero has Octubre. Este incremento de las temperaturas se viene observando desde las últimas dos décadas, sobre todo en algunas zonas, donde los efectos del llamado “cambio climático” se […]
Compostaje, una oportunidad ambiental y para la integración laboral
El reciclaje de biorresiduos a través del compostaje es una actividad «perfecta» para mejorar el medioambiente y, al mismo tiempo, facilitar el empleo en discapacitados y sectores en riesgo de exclusión social, ha asegurado a Efe Goyo Nieto, impulsor de la iniciativa Ecocivita. Nieto explica que Ecocivita nació como «un movimiento de oposición» a las […]
La Estrategia de Adaptación de la Costa a los Efectos del Cambio Climático integrará la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión del litoral
La Estrategia de Adaptación de la Costa a los Efectos del Cambio Climático integrará la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa e incrementará la resiliencia del litoral al cambio climático y a la variabilidad climática. Así lo han anunciado las directoras generales de Sostenibilidad de la Costa y del […]