Las regiones del Mediterráneo, debido a su situación geográfica y a sus características socioeconómicas, puede considerarse especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático. Cada región tiene unas características ambientales y unas características sociales y económicas que le hacen ser más o menos sensibles a las nuevas condiciones climáticas, lo que va a determinar su […]
El cambio climático dentro de la evaluación ambiental
En España la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (BOE nº 296 de 11 de diciembre de 2013) obliga a tener en cuenta el cambio climático en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Ingenieros, arquitectos, consultoras ambientales, proyectistas y empresarios tienen ante sí el reto de incorporar en cada plan y […]
La Unión Europea apuesta por una economía baja en carbono
La decidida apuesta de la Unión Europea por una economía baja en carbono, va a modificar, en los próximos años, la forma de producir de muchos sectores de actividad, la forma en que se ofertan los productos en los mercados de exportación y nuestra manera de consumir y de vivir en las ciudades. El cambio […]
La huella de carbono como elemento diferenciador
La huella de carbono es un elemento diferenciador con una valoración creciente en los entornos sociales y en los mercados. Competir con seguridad en el futuro exige el aprendizaje y desarrollo de este instrumento. Una parte importante de las emisiones desarrolladas por la actividad empresarial se generan por las industrias y actividades no obligadas por […]
El cambio climático estará entre las primeras causas de migración en el futuro
Las migraciones de las poblaciones afectadas por el cambio de condiciones climáticas en su territorio se incrementarán en las próximas décadas. La figura del refugiado climático pasará a ser un asunto de primera importancia en la esfera internacional. El cambio climático y los refugiados climáticos La Tierra ha pasado por varios cambios en el clima […]
Huella de Carbono : Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
La huella de carbono representa las emisiones netas de gases de efecto invernadero, expresados como CO2 equivalente, que produce una organización, un evento, las actividades de un ciudadano, la fabricación de un producto o la prestación de un servicio puesto a disposición del consumidor. En el ámbito empresarial se diferencia entre huella de carbono de […]
La Huella de Carbono, el Acuerdo de París y los compromisos adquiridos por la Unión Europea
Huella de Carbono y Acuerdo de París La mayor parte de los países desarrollados e instituciones supranacionales fomentan y valoran la comunicación voluntaria de la huella de carbono. En España, se ha regulado el cálculo y comunicación voluntaria de la huella de carbono de organización a través de un registro público de ámbito nacional creado […]
Nuevo Impulso a la Huella de Carbono
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente comprará a 9,7 euros cada tonelada reducida por las organizaciones que se inscriban su Huella de Carbono. En España existe legislación sobre la huella de carbono de organización regulando el cálculo y comunicación a través de un registro público de ámbito nacional. Se trata del Real Decreto […]
La huella de carbono : Cómo aprender a calcularla (I)
La huella de carbono se ha incorporado como un excelente instrumento de mercado al servicio del medio ambiente. Permite, además de la comunicación de esfuerzos voluntarios (mejora de imagen corporativa), fomentar la ecoeficiencia (ahorro de costes) y la comparación de productos, servicios y procesos (benchmarking empresarial). Igualmente, es frecuente el compromiso público de grandes empresas […]
Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
El 14 de Marzo del 2014 se aprobó el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el Registro de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono por parte del gobierno de España. Con esta normativa se pretende fomentar el cálculo de la Huella de Carbono por parte de las empresas […]