Dentro de la 20ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP20), que se está celebrando en Lima del 1 al 12 de diciembre, los representantes indígenas de distintos países han reivindicado la función que el conocimiento de las mujeres indígenas tiene sobre la contribución a la seguridad alimentaria del mundo. Además, se trata […]
La Asociación GeoInnova en el III Encuentro de Coordinación de Entidades del Tercer Sector de Menorca
La Asociación GeoInnova estuvo representada por David Martínez en el III Encuentro de Coordinación de Entidades del Tercer Sector de Menorca, celebrado en un ambiente rural fantástico, Son Putxet (Alaior), el pasado sábado 8 de noviembre de 2014. El objetivo de la reunión consistió en presentar las actividades realizadas por cada una de las comisiones creadas […]
Las fumigaciones contra la procesionaria a debate por su impacto sobre el medio ambiente
Científicos, investigadores y organizaciones ecologistas y conservacionistas concluyen que resulta alarmante que la administración española continúe impulsando las fumigaciones contra la procesionaria con tratamientos altamente agresivos para el medio ambiente que han quedado obsoletos por sus repercusiones negativas y que son contrarios a las nuevas líneas de gestión impulsadas por la legislación en materia de uso […]
GeoInnova en la II Mostra d’Entitats de Menorca
El pasado sábado 11 de octubre la Asociación GeoInnova, representado por David Martínez, estuvo en la II Mostra d’Entitats de Menorca, celebrado en Es Mercadal (Menorca), donde, además de participar activamente en el grupo de organización y coordinación del Fòrum ETS Menorca, del que forma parte, se expuso en un stand informativo las actividades de la […]
Movilidad Sostenible Europea 2014, una calle mejor es tu elección
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2014 se ha desarrollado a lo largo de la semana pasada del 16 al 22 de septiembre, bajo el lema «Una calle mejor es tu elección». 468 ayuntamientos españoles se han registrado con el objetivo de implicar a la sociedad civil en el cambio de los hábitos hacia movilidad […]
Red Natura 2000 y sus mitos
La Red Natura 2000, como casi todo el mundo sabe, se trata de una red ecológica europea de protección y conservación de hábitats y especies a nivel europeo. Algo que puede verse como una ventaja, al establecer un marco de protección ambiental, puede percibirse por algunos agentes como una amenaza o riesgo que limite el […]
La contaminación electromagnética, el impacto ambiental invisible
Ayer, 24 de junio, se celebró el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, y me ha parecido interesante recordar algunas de las características de este contaminante ambiental invisible, cada vez más presente en nuestras vidas, ya sea a través de redes wifi, teléfonos inalámbricos, antenas móviles, etc. No nos damos cuenta, pero estamos rodeado a […]
Elecciones Europeas 2014 y Medio Ambiente
Este año el medio ambiente juega un papel crucial en las elecciones europeas que tienen lugar entre el 22 y el 25 de mayo. Concretamente, en España la votación se realizará el próximo 25 de mayo. En ellas se elegirán los 751 diputados al Parlamento Europeo, que representarán a 500 millones de ciudadanos de los […]
GeoInnova colabora en los talleres de participación pública de Red Natura 2000 en Menorca
El miércoles 9 de abril la Asociación Geoinnova colaboró en el taller sobre participación pública de los espacios naturales de la Red Natura 2000, organizado por la Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático de la Consellería d’Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern Balear. El Govern de las islas Baleares va […]
La extracción de biomasa acecha Menorca
En Menorca se está extrayendo biomasa para su aprovechamiento como recurso energético, y se lleva desarrollando desde hace aproximadamente un año y medio, siendo un fenómeno desconocido hasta el momento y que últimamente está generando bastante polémica. A pesar de tratarse de una actividad normalizada en otras regiones de España, las características de vulnerabilidad del […]
La amenaza del petróleo acecha el Mediterráneo
La amenaza del petróleo acecha el mar Mediterráneo, en concreto, más de 17 millones de hectáreas marinas, 82 espacios protegidos y casi 200 especies protegidas o reguladas, por los proyectos sísmicos para buscar petróleo entre Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. Las alarmas saltaron en distintos medios a finales del mes de enero cuando la […]
El mito de los cipreses ignífugos y la prevención de incendios forestales
Abordamos en esta entrada brevemente la utilidad de los tan famosos cipreses que no ardieron en el devastador incendio ocurrido en la localidad valenciana de Andilla que arrasó con más de 20.000 hectáreas y que se han planteado como solución en la prevención de incendios forestales. Tal vez no lo sean… En el presente artículo […]