En este tutorial GIS vamos a enseñarte cómo cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS. Los datos y coordenadas tomados durante los muestreos en campo deben ser incorporados digitalmente a un SIG para poder analizar los datos y representarlos. Habitualmente los GPS incorporan software que permite exportar los datos en diversos formatos de texto plano o formato vectorial.
Una de las posibilidades que tiene ArcGIS para generar mapas de puntos usando coordenadas de forma masiva es introducir virtualmente una tabla de datos con coordenadas X e Y.
Por medio de una tabla XLS, un DBF o un sencillo archivo de texto TXT podemos visualizar en ArcGIS las coordenadas que deseamos representar.
La primera acción que debemos llevar a cabo es transformar, virtualmente, los datos de coordenadas en una capa de puntos. Para poder generar una nueva capa a través de estos campos X e Y deberemos ir a la cabecera superior de ArcMap y seleccionar la opción File > Add Data > Add XY Data.
Se nos muestra una ventana emergente encargada de importar los campos de coordenadas X e Y de la tabla que contiene la información. Si dispusiéramos, además, de información altitudinal, podríamos indicar este parámetro a partir del campo Z Field y conseguir, así, generar cartografía tridimensional.
A través de estos parámetros indicaremos los campos X e Y de los que adoptar las coordenadas a representar e indicarle la proyección bajo la cual fueron tomadas las coordenadas en campo.
Una vez indicados todos los campos necesarios para generar la cartografía pulsamos OK y ArcMap nos representa gráficamente las coordenadas X e Y tomadas durante nuestros trabajos de campo.
Para poder generar una capa vectorial física que represente la información y disponga de una tabla de atributos con los datos provenientes de las tablas empleadas para generar la cartografía deberemos pinchar sobre esta capa virtual con el botón derecho y seleccionar la opción Data > Export Data de manera que guardemos la cartografía de puntos en el directorio que deseemos. De esta forma pasamos de una sencilla tabla de coordenadas a una capa vectorial de puntos con las localizaciones precisas correctamente proyectada y habremos aprendido a cargar una malla de puntos de muestreo en ArcGIS..
Si quieres aprender a representar y explotar los datos de campo por medio de ArcGIS y sus extensiones ahora puedes hacer eso y mucho más con nuestro curso Gestión de Fauna mediante ArcGIS 10.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!