• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Alimentación Saludable

Aromas: El elemento más opaco del etiquetado alimentario

13/02/2020 1 comentario

Todos sabemos que la inmensa mayoría de los alimentos procesados y ultraprocesados incluyen entre su lista de ingredientes uno, varios o multitud de aditivos.

Mientras hay quién considera que estas sustancias son perfectamente seguras, hay quién desarrolla una acérrima quimiofobia hacia todas ellas, considerándolas muy peligrosas para la salud. Entre ambos extremos se encuentra el grueso de la población, que simplemente ignora su presencia y cuya cultura sobre aditivos se reduce a los eslóganes publicitarios de alguna marca que, después de años de un uso indiscriminado, ha decidido abandonar el lado oscuro y eliminar de su formulación los conservantes y colorantes.

Aromas alimentarios
Fuente: Interempresas.

En efecto, la televisión y los lineales de los supermercados han procurado que la mayoría de consumidores sepa de la existencia de los conservantes y colorantes. Pero se desconoce que la extensa familia de los aditivos cuenta con casi 500 sustancias agrupadas en 26 categorías diferentes. Sí, lamento comunicarte que un yogur sin colorantes ni conservantes aún puede contener aditivos de otras 24 categorías.

Hay 26 familias de aditivos. Los colorantes y conservantes son solo dos de ellas.

A esta larga lista hay que añadir otra categoría, la más opaca sin lugar a dudas: la de los AROMAS. Se trata de sustancias químicas que aportan olor o sabor a alimentos que modificaron sus propiedades organolépticas durante el proceso de fabricación. La UE autoriza más de 2.000 sustancias aromatizantes.

Una pequeña parte de los aromas alimentarios pueden provenir de ingredientes alimentarios (el mentol extraído de la menta o el aroma a pimentón obtenido a partir del propio pimentón) o de materiales de origen vegetal, animal o microbiológico que no son alimentos en sí (el aroma de humo procedente de la madera de haya o la vainillina obtenida por síntesis química a partir de lignina, mucho más barata que la extraída de la vaina natural de la vainilla).

Estos aromas aparecen en la lista de ingredientes del etiquetado bajo la denominación de “Aroma natural”, exigiéndose que un 95% del aroma, como mínimo, provenga del ingrediente principal. Por ejemplo, la indicación de aroma natural de vainilla significa que al menos el 95% proviene de la vainilla (el 5% restante puede proceder de otras fuentes naturales).

Ojo con los juegos de palabras. Si la etiqueta describe el aroma como  “aroma de naranja” el aroma se habrá obtenido a partir de naranjas, pero si indica “aroma a naranja”, “aroma naranja” o “aroma/s” estará indicando que el aroma se obtuvo mediante síntesis química. La cosa empieza a complicarse…

aromas alimentarios
Fuente: El Heraldo.

La industria considera que si el aroma utilizado no es reconocible por el consumidor en el producto final, es mejor no especificar el tipo de aroma “para no inducirle a confusión”. La autoridad sanitaria europea parece estar de acuerdo.

Es obvio que los consumidores no saben qué significa 2,2-dimetilhexano, hexil-metil-éter o ciclopentanol, pero ¿por qué eliminar nuestro derecho a buscar información sobre estas sustancias si lo consideramos oportuno? ¿Quizás porque veríamos extraño que este tipo de sustancias, algunas procedentes de la industria del petróleo, hayan terminado llegando a nuestros alimentos?

Tras el ingrediente “aroma” pueden esconderse más de 2000 sustancias químicas que el consumidor de la UE no tiene derecho a conocer.

La política de ocultar las denominaciones de los aromas sintéticos en los etiquetados alimentarios no resulta nada transparente y deja en manos del consumidor la decisión de aplicar ese dogma de fe según el cuál todos los aromas son perfectamente seguros o, por el contrario, aplicar el principio de precaución por el cuál, ante la falta de información, mejor eludir los aromas. Pero esa decisión no es competencia de un consumidor poco o nada formado en esta materia.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

El vínculo entre comida y ambiente queda en evidencia esta vez a través de la dieta elegida por las personas
Comida y ambiente: alimentos saludables y con menor impacto
12/10/2020
Carne
Carne, poder y testosterona
27/03/2022
Alimentos Ecológicos
Alimentos Ecológicos: Te los puedes permitir y lo sabes
12/05/2020

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel del Canto Mendoza dice

    13/02/2020 a las 10:08

    Me parece muy bien este tipo de información, creo que al final, queramos o no, somos los consumidores finales los que debemos darnos a la tarea de informarnos sobre los componentes adicionales que llevan los productos. Sabemos que la industria alimentaria no es transparente, porque ellos saben muy bien que las personas no tenemos el tiempo para dedicarle a investigar cada uno de los componentes aditivos en los alimentos, si ya no sabemos con certeza qué es lo que estamos comiendo. Los países europeos que tienen estándares de calidad y normas de exigencia, wou!! Qué nos queda a nosotros en Latinoamérica que estamos atrasados en todos los sentidos. Sólo nos queda cambiar ciertos hábitos alimenticios y autoayudarnos para gozar de mejor salud.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}