España presenta infinidad de figuras de protección, a nivel nacional y autonómico, donde las especies encuentran refugio y se sienten amparadas bajo la legislación que regula a estas figuras. Sin embargo, fuera de ellas, se encuentran expuestas a riesgos e impactos naturales de manera que se hace necesaria la gestión más estratégica para conservar las zonas no protegidas por las que se moviliza.
Los Sistemas de Información Geográfica, como ArcGIS, pueden ayudarnos a evaluar la aptitud que presenta el territorio con el fin de identificar las regiones más apropiadas para su distribución y conectar espacios y poblaciones.
El conocimiento de las variables ambientales que influyen en estas especies es fundamental a la hora de realizar el análisis. Cartografía como usos del suelo, vegetación, alimentación o climatología pueden ayudarnos a evaluar la aptitud del medio frente a los requerimientos vitales de nuestras especies.
Una combinación de todas estas variables nos dará, como resultado, un mapa de aptitud territorial en el que evaluar la distribución potencial.
Gracias al conocimiento de las superficies mínimas requeridas por la especie en sus funciones vitales (alimentación, reproducción, refugio…) podremos obtener un grupo de manchas o parches ecológicos en los que garantizar la viabilidad de la especie en un entorno ambiental aceptable para ella.
Estos parches serán los responsables de iniciar y finalizar el flujo de especies de manera que puedan movilizarse entre ellas por medio de corredores ecológicos. Herramientas como Corridor Designer o Conefor pueden evaluar la aptitud del territorio y las funciones que realizan las especies en los parches para conectarlos y generar corredores ecológicos por los que dispersarse en condiciones óptimas. Una evaluación de estos corredores nos ayudarán a generar franjas, de anchura variable, para conectar espacios protegidos y parches donde las especies habitan.
Conociendo los potenciales corredores por los que se distribuya la especie, podremos desempeñar acciones de gestión como la protección del territorio, la designación de nuevas zonas protegidas o evaluar puntos críticos como zonas de atropello.
Puedes aprender a evaluar el territorio con ayuda de ArcGIS y proyectar corredores ecológicos formándote en nuestro taller de ArcGIS 10 Corredores Ecológicos y Conectividad de especies mediante tecnología SIG.
Buenas tardes,
Disculpen estoy realizando el procedimiento que indican para realizar un corredor biológico, sin embargo cuando ingresó todas las capas el resultado que me da es un archivo de texto y no una imagen, no entiendo que estoy realizando mal
Hola Fabian,
Corridor Designer es una herramienta muy maniática para la gestión de los archivos. Los motivos por los que no se generen las capas pueden ser múltiples. Desde no tener tabulados correctamente los archivos TXT de reclasificación hasta incompatibilidades de versiones con ArcGIS. Otras veces se debe a nombres de archivos de salida o rutas con caracteres no admitidos por la herramienta. De modo que hay un repertorio bastante amplio de motivos por los que puede estar ocurriéndote esa situación y sin conocer detenidamente los pasos que estás realizando.
En cualquier caso, Corridor Designer devuelve mensajes de error explicando el motivo del fallo. Cuando finaliza el proceso de análisis, la ventana flotante del proceso te devuelve el mensaje de éxito o error con una descripción. Puedes consultar esa ventana flotante durante el análisis para identificar el error que estás cometiendo y actuar en consecuencia.
Esperamos haber resuelto tu duda, un saludo.