¿Qué es ArcGIS Spatial Analyst?
La extensión ArcGIS Spatial Analyst es una de las extensiones más recurridas a la hora de realizar estudios de diversa índole con los SIG. Recordemos que uno de los puntos fuertes de ArcGIS reside en sus extensiones. Éstas recogen herramientas GIS especializadas con el fin de reforzar la productividad y conseguir un análisis mucho más avanzado.
La extensión ArcGIS Spatial Analyst ofrece un gran abanico de potentes herramientas de análisis y modelización espacial. Posee un análisis ráster y vectorial integrado que facilita la obtención de información nueva a partir de los datos de diversas fuentes, además permite realizar búsquedas de información en múltiples capas e integrar completamente celdas de datos ráster en fuentes de datos vectoriales.
A su vez, ArcGIS Spatial Analyst permite acceso a la herramienta de modelado gráfico ModelBuilder. Se trata de una herramienta muy útil para construir y ejecutar flujos de trabajo sencillos, pero también proporciona métodos avanzados para ampliar la funcionalidad de ArcGIS, ya que permite crear y compartir los modelos a modo de herramienta.

¿Qué podemos hacer con ArcGIS Spatial Analyst?
La extensión ArcGIS Spatial Analyst, puede emplear una amplia variedad de formatos de datos para combinar datasets, interpretar datos nuevos y realizar operaciones de ráster complejas. Algunos ejemplos de los análisis que puede realizar con Spatial Analyst incluyen análisis de terreno, modelado de superficie, interpolación de superficie, modelado de idoneidad, análisis hidrológico, análisis estadístico y clasificación de imagen.

ArcGIS Spatial Analyst nos permite resolver múltiples escenarios, de menor o mayor complejidad y que nos podemos encontrar en estudios de Impacto Ambiental, gestión de fauna, gestión de residuos, Geomarketing, etc. Siendo algunos de estos escenarios:
- Encontrar las mejores ubicaciones.
- Calcular el coste acumulado de viajar de un punto a otro.
- Llevar a cabo análisis de uso del suelo.
- Predecir riesgos de incendios.
- Analizar las rutas y corredores de transportes y logística.
- Determinar niveles de polución.
- Estudiar el potencial de erosión de diversas zonas geográficas.
- Llevar a cabo evaluaciones de riesgos.
- Modelizar y visualizar patrones criminalísticos.

Si quieres aprender a trabajar con esta herramienta visita nuestra web de formación SIG y descubre los diferentes cursos en los que se aplica ArcGIS Spatial Analyst a escenarios reales.
O bien puedes consultar nuestra guía formativa donde podrás visualizar las diferentes ramas y temáticas en las que poder trabajar con ArcGIS Spatial Analyst.
Fuentes:
- ArcGISSpatialAnalyst ERSI
- Productos ESRI España
Autores: Sonia Aguirre y Alejandro Dimas
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!