• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Introducción a la tecnología ARCGIS (II) : ArcGIS Server

15/07/2015 1 comentario

En el post anterior,  Introducción a la tecnología ArcGIS 1, vimos los componentes de ArcGIS Desktop que por ser el módulo de uso más extendido es también el más conocido. Vamos a ver ahora el resto de herramientas SIG ofrecidas por ESRI (Enviromental Systems Research Institute) basadas en el uso y la tecnología de internet.

Como decíamos, ArcGIS Server se ha convertido en otro de los buques insignia de ARCGIS por ser un componente indispensable en los ámbitos de trabajo multiusuario. También es interesante conocer nuevas herramientas como ArcGIS Online, ArcGIS for Mobile y ArcGIS Engine así como los visualizadores gratuitos ArcReader y ArcGIS Explorer ya que complementan las funcionalidades de la tecnología ArcGIS.

ArcGIS Server es una plataforma escalable con tecnología de servidor diseñada para crear aplicaciones y servicios SIG profesionales capaces de gestionar, visualizar y analizar la información geográfica de forma centralizada. Está basado principalmente en tecnología de Internet y es utilizado para acceder y distribuir datos espaciales a través de la red, también permite suministrar información a archivos periféricos a través de servicios web siendo soporte de las aplicaciones como ArcGIS Desktop, ArcGIS Online, ArcGIS for Mobile, etc.

ArcGIS Server funciona en diferentes plataformas pudiendo ser desplegado en una sola máquina, en servidores múltiples o en la nube.

ArcGIS_1_Diagram_ArcGIS_Server

El sistema ArcGIS Server incluye:

  • Servicios y tareas geoespaciales.
  • Marcos para crear aplicaciones Web.
  • Aplicaciones predeterminadas para utilizar servicios SIG.
  • Mapas base on-line y servicios geoespaciales que puede utilizar en las aplicaciones.
  • Soporte de geodatabase corporativa, administración de transacciones y servicios de geodatos.

ArcGIS for Mobile es otro módulo independiente destinado al uso de cartografía a través de dispositivos móviles. Dada la tecnología de redes inalámbricas existentes en la actualidad, es posible la combinación de ArcGIS Mobile en dispositivos periféricos en asociación con ArcGIS Server. Este software es instalado en el dispositivo móvil directamente como si se tratara de un ordenador convencional. Las aplicaciones de ArcGIS for Mobile son ArcGIS para smartphones y tabletas, ArcGIS form Windows Mobile y ArcPad.

ArcGIs Online es una plataforma abierta de datos, mapas e información geográfica basada en la nube. Entrega capacidades SIG online a las que se puede tener acceso a través de la Web, además se puede utilizar mapas y datos publicados por ESRI o por otros socios.

ArcGIS_2_online

ArcGIS Explorer y ArcReader son visualizadores GIS gratuitos que ofrecen una forma fácil para explorar, visualizar y compartir la información GIS. Como otros visualizadores, permiten combinar los datos del usuario con otros mapas base y capas publicados en la red.

Tanto ArcReader como ArcGIS Explorer son aplicaciones desktop que debemos instalar previamente en nuestra máquina, mientras que el primero sólo permite visualizar mapas 2D y cargar mapas publicados con la extensión ArcGIS Publisher, ArcGIS Explorer permite desplegar los mapas sobre un globo terráqueo y es compatible con servicios de mapas de Open Geospatial Consortium  (OGC).

ArcGIS_3_Explorer

Por último, ArcGIS Engine permite crear aplicaciones personalizadas independientes, es una herramienta para desarrolladores de ArcGIS que utilizan C++, .NET o Java que ofrece una biblioteca de componentes de software.

Autora: Elisa Bermejo.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Diego Gilberto Tamayo Zuluaga dice

    23/08/2017 a las 03:15

    Muchas gracias por la información. Por ahora, lentamente, continúo avanzando en mi aprendizaje. Este programa es nuevo para mí pero soy ambientalista.
    Saludos,
    Diego T.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}