• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Aprobados los últimos Programas de Desarrollo Rural 2014-2020 para España

Nov 19, 2015 · Por Fuente Externa Dejar un comentario

La Comisión Europea ha aprobado hoy los Programas de Desarrollo Rural (PDR)  de Baleares, Extremadura, Galicia, Navarra y Madrid. Tras más de un año de intensas negociaciones quedan así aprobados todos los Programas de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014 – 2020, y se pone en marcha la herramienta de política estructural en el medio rural, dotada de 8.297 millones de euros de fondos europeos para el nuevo periodo de programación.

Inauguracion caminos rurales 01_tcm7-272190_noticia
Inaguración de caminos rurales. Fuente: Magrama.

PROGRAMACIÓN EN ESPAÑA 2014 – 2020

La estructura de la programación 2014-2020 en España cuenta con un programa nacional, diecisiete programas regionales, uno por Comunidad Autónoma, y un marco nacional de desarrollo rural. La dotación FEADER para todo el periodo es de 8.297 millones de euros. El gasto público total estimado derivado de la ejecución de los programas es superior a los 13.100 millones de euros.

La medida de inversiones en activos físicos ocupa el primer lugar dentro de las programadas en el conjunto de los PDR españoles, destinándose 2.613 millones de eurosFEADER, lo que representa el 31,5% del total asignado a España. La siguiente medida en importancia corresponde a las inversiones para el desarrollo de zonas forestales, a la que se asignan 1.349 millones de euros FEADER, lo que supone el 16,3% del FEADER programado.

La tercera medida se centra en el agroambiente y clima, con una dotación FEADER de 870 millones de euros (10,5 % del total FEADER). En cuarto lugar está el importe destinado a LEADER con 820 millones de euros, lo que supone el 9,9% del FEADER total, superándose el 5% obligatorio establecido en el reglamento FEADER. La medida desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, ocupa el quinto lugar con 607 millones de euros FEADER, lo que supone el 7,3% del FEADER total para España. Esta medida incluye las ayudas a los jóvenes agricultores.

MEDIOAMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

En relación con el importe destinado al medioambiente y clima, todos los PDR superan el 30% mínimo exigido por Reglamento. Las medidas que contribuyen a los objetivos medioambientales son las inversiones en activos físicos, las relacionadas con agroambiente y clima, agricultura ecológica, ayudas a zonas con limitaciones naturales, y las inversiones en zonas forestales. Para estas actuaciones se destinarán 3.830 millones de euros, lo que representa el 46% del FEADER total para España.

Destaca también el FEADER destinado a los objetivos relacionados con el cambio climático. Los programas destinan en su conjunto el 52% del FEADER programado, lo que en términos absolutos suponen 4.329 millones de euros FEADER.

Con la resolución de hoy culmina un largo proceso de negociación que se cierra con la aprobación de los cinco Programas de Desarrollo Rural  citados. A partir de ahora, corresponderá a las Autoridades competentes la coordinación y la ejecución de estos programas, así como la aplicación de las diferentes medidas que los programas contemplan.

Al comienzo de la legislatura, el objetivo de la Reforma de la PAC fue obtener los máximos recursos financieros posibles y conseguir unas propuestas legislativas que se adecuaran a las necesidades y diversidad de nuestro territorio.

Para ello se realizó un intenso trabajo de negociación y consenso a todos los niveles (Comisión, Consejo, Parlamento Europeo y CCAA) que ha permitido, en el caso concreto del FEADER, incrementar la dotación para España en un 3%, respecto a la dotación 2007-2013. También ha permitido disponer de reglamentos flexibles, que han hecho posible la elaboración de Programas de Desarrollo Rural que se adaptan a las necesidades y oportunidades concretas de cada territorio.

Los PDR son herramientas muy valiosas para la política de desarrollo rural que tienen como objetivos principales: fomentar la competitividad de la agricultura y silvicultura, garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático y lograr un desarrollo territorial equilibrado.

Fuente: Magrama.

Artículos relacionados

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
El nuevo SIOSE de Alta Resolución
Feb 16, 2021
Medio Ambiente, Teledetección
Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica
Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras
Feb 9, 2021
Medio Ambiente
Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
Ene 21, 2021
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP