En los últimos años varios estudios han demostrado una disminución de las poblaciones de algunas especies de ciprínidos de la cuenca del río Duero y Tajo, así como un aumento de la dispersión de especies exóticas. Como resultado de estos estudios se vio la necesidad de tomar urgentemente acciones para prevenir la regresión de estas poblaciones endémicas.

Por todo ello, el Consejo de Ministros ha ratificado la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Duero y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la realización del proyecto LIFE de acciones para la protección y conservación de ciprínidos (familia de peces) ibéricos de interés comunitario” (LIFE+CIPRIBER).
La Confederación Hidrográfica del Duero –como beneficiario coordinador–, junto con la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural y la Confederación Hidrográfica del Tajo –como beneficiarios asociados– presentaron un Proyecto LIFE+ con el fin de proteger y recuperar las poblaciones de estas especies endémicas de ciprínidos en los Lugares de Interés Comunitario (LICs) del suroeste de la provincia de Salamanca, mediante la restauración y la conservación de los hábitats fluviales y el desarrollo de un innovador protocolo de cría en cautividad.
Las principales acciones que se desarrollarán dentro del proyecto LIFE+CIPRIBER son: el diagnóstico de la situación, la elaboración de un documento base, la realización de un stock de recursos piscícola autóctono en el Centro Ictiológico de Galisancho, el protocolo de actuación frente a especies invasoras, el plan de gestión de especies piscícolas y seguimiento de especies.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!