Itziar Almárcegui, en la colaboración semanal de Geoinnova en el podcast «Actualidad y Empleo Ambiental» en el programa 71 recomendó distintas apps para identificar cimas y montañas. La bióloga ornitóloga, especializada en GIS y profesora de Restauración Ambiental en GeoInnova, recomendó estas herramientas para disfrutar más en unas aventuras al aire libre.

¿A quién no le gustaría saber más sobre las montañas que podemos observar a nuestro alrededor, de una manera sencilla? PeakVisor, PeakFinder, PeakLens y Cimas de España son distintas opciones de herramientas de geolocalización de cimas y montañas, entre otras funciones.
En general, estas aplicaciones intentan que, una vez que te encuentras en el sitio en concreto, tomes una fotografía del paisaje para decirte qué montes tienes adelante. Puedes usarlo para averiguar qué tienes en 360° alrededor.
Si quieres escuchar este sección, está a partir del minuto 55 del siguiente podcast
Escucha»Slow Fashion y el impacto de la moda, con Cristina Sánchez | Actualidad y Empleo Ambiental #71″ en Spreaker.Apps para identificar cimas y montañas
Con versiones básicas gratuitas u otras pagas para mejorarlas, aplicaciones como PeakVisor, PeakFinder, PeakLens y Cimas de España te ayudarán a agregarle valor a tu experiencia y fotografías de cimas y montañas.

Específicamente, te muestran los nombres y elevación de los picos más cercanos. Esto permitirá que puedas orientarte al aire libre, gracias a la innovadora tecnología, como brújulas y mapas 3D.
Asimismo, incluye una red extensa de rutas y senderos, perfiles de elevación y tiempos estimados. De esta manera, podrás evaluar qué trayecto deseas recorrer.
Otra opción divertida es que es posible guardar tus trayectos, así como identificar las cimas y montañas en las fotografías que tomes.
Algunos detalles sobre estas aplicaciones para cimas y picos
A excepción de Cimas de España, las aplicaciones tienen información de todas las cadenas montañosas del mundo.
Es importante mencionar que en PeakVisor puedes descargar todos los datos. Por lo tanto, no es necesario que tengas cobertura durante tus aventuras. Itziar Almárcegui aclaró, en el podcast, que PeakFinder cuesta un poco ponerla en castellano.

Cabe destacar, para finalizar, que aplicaciones como PeakVisor y PeakFinder no sólo identifica las cimas y montañas más cercanas, sino que también te muestra información sobre refugios de montaña, restaurantes, cascadas, castillos y lagos cercanos.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!