• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Aplicaciones y herramientas GIS

Jun 1, 2017 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

La evolución de los GIS resulta imparable desde el lanzamiento de ArcInfo en 1982, e indudablemente en los últimos lustros han sufrido grandes avances que suponen toda una revolución gracias a la aparición de las nuevas tecnologías. No cabe duda alguna que la visualización de datos geográficos resulta cada vez más sencilla y accesible a cualquier persona.

GISAplicaciones/herramientas GIS: el futuro de los sistemas GIS

La constante aparición de nuevas aplicaciones/herramientas GIS en el sector no dejan a nadie indiferente. Merece la pena detenerse a conocer cuáles son aquellas tendencias que tendrán mayor presencia en el sector de los GIS a lo largo de los años venideros, tendencias que han llegado para quedarse y que combinadas con los sistemas SIG pueden llegar a convertirse en herramientas tremendamente útiles y prácticas.

GIS 3D

Existen muchos inconvenientes que se presentan en la actualidad que se podrían resolver muy fácilmente empleando sistemas GIS 3D. Los datos 3D pueden crearse de diversos modos, como por ejemplo mediante modelado fotogramétrico.

GIS Móvil

El desarrollo, el crecimiento y el uso de aplicaciones GIS en dispositivos móviles se está incrementando a pasos agigantados. En este sentido, cabe destacar que el desarrollo en el sector GIS no se queda en ningún caso fuera de este paradigma. Se prevé que Apple cree una aplicación GIS por parte de ESRI.

Visualización

El mercado precisa de mapas que resulten mucho más atractivos. La cartografía tradicional ha de dejar paso a los nuevos métodos que están comenzando a surgir, métodos que son capaces de mostrar como las fronteras de investigación GIS cambian gradualmente, dirigiéndose hacia  la cartografía 4D. El objetivo primordial es poder llevar a cabo un seguimiento del movimiento en el espacio y el tiempo.

GIS en la nube

El desarrollo y crecimiento de servicios como, por ejemplo, ArcGIS online, es indudablemente sorprendente, así como sus funcionalidades. Empresas o instituciones pueden sacar gran partido de este tipo de sistemas para poder consultar, visualizar,  actualizar, así como distribuir los datos geográficos.

Big Data

El mundo actual no deja de generar más y más datos, más y más información. Los cuantiosos volúmenes de datos geográficos y geoespaciales que se recogen han de ser tratados rápidamente, y es en este sentido donde entra en juego el Big Data.

Esta gran recogida de datos e información puede generar importantes problemas de almacenamiento, es precisamente por este motivo que las bases de datos han de adaptarse a los cambios, buscando llevar a cabo análisis espaciales que resulten mucho más rápidos. El principal objetivo se encuentra en almacenar los datos de tal modo que éstos sigan siendo  accesibles y útiles, sin que se produzcan sobrecargas en su gestión.

Artículos relacionados

Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP