• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Teledetección

Aplicaciones de la Teledetección Ambiental

Feb 6, 2017 · Por Miguel Ángel Hurtado Dejar un comentario

Como vimos en una de nuestras entradas anteriores sobre la teledetección, la teledetección se define como “el proceso de análisis de la energía reflejada por los objetos”.  Según esto, la teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medio ambiente, así que, como profesionales en el medioambiente que somos, nos debe interesar muchísimo adquirir experiencia y formación en la teledetección ambiental, ya que es la ciencia que une los sensores remotos con el medioambiente.

Teledetección Ambiental

La observación terrestre que realizan los satélites de recursos naturales facilita una información crítica sobre el estado de la cubierta vegetal o las superficies marinas, complementando la adquirida por otros medios convencionales, como la fotografía aérea o los trabajos de campo.

Ventajas de la Teledetección

Entre las ventajas que ofrece la Teledetección, destaca su alta periodicidad temporal, por lo que se facilita el seguimiento de aquellas variables ambientales sometidas a una intensa dinámica. Además, gracias a la teledetección ambiental se brinda la posibilidad de obtener información de grandes superficies de territorio en poco tiempo, de tal manera que extensas regiones pueden ser muestreadas en su totalidad en pocos días.

Por otra parte, recientemente se han llevado a cabo avances tecnológicos y operativos que han facilitado el suministro de imágenes de mayor resolución espacial, lo que permite el desarrollo de aplicaciones más próximas a la gestión y toma de decisiones a diversas escalas de trabajo.

Teledetección Ambiental

Aplicaciones en la Teledetección Ambiental

La Teledetección se puede considerar una disciplina científica en sí misma. Sin embargo, su máximo interés reside en su transversalidad y en el apoyo mediante datos que ofrece a un gran abanico de campos como la geología, la ecología, la agricultura, la meteorología, etc. Debido a esto, las aplicaciones de la teledetección son muy amplias dentro del medio ambiente o de la Teledetección Ambiental. Destacamos aquí algunas de ellas:

  • Estimación del consumo de agua en la agricultura
  • Mapas de bosques y cultivos
  • Seguimiento de prácticas agrícolas
  • Detección y seguimiento de inundaciones
  • Detección de grandes catástrofes naturales
  • Detección de zonas quemadas
  • Estudio de la erosión de playas y arenales
  • Inventario regional para usar en estudios de impacto ambiental
  • Inventario de agua superficial
  • Medidas de movimientos de icebergs en zonas polares o de movimientos sísmicos
  • Cartografía térmica de la superficie del mar
  • Medición de la salinidad del mar
  • Control de la calidad física del agua superficial: turbidez y contenido de algas.
  • Cartografía de la cobertura vegetal del suelo
  • Evaluación de las condiciones de estrés en la vegetación debidas a sequía o deforestación.
  • Cartografía de usos del suelo y estudios de cambios de usos del suelo
  • Predicción del rendimiento de cultivos
  • Cartografía de zonas inundadas
  • Realización de inventarios forestales

¿Cómo puedes formarte en Teledetección Ambiental?

Como ves, como profesional del medio ambiente y de los SIG es prácticamente un deber formarte en Teledetección Ambiental. Desde Geoinnova Formación queremos brindarte esa oportunidad con nuestro Curso de Introducción a la Teledetección Ambiental, el cual forma parte de nuestro Master TGIS, pero que también puedes optar por tomarlo de manera independiente al Máster de SIG.

Artículos relacionados

LAStools y su visor lasview
LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional
Ene 6, 2021
Teledetección
LiDAR
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Detección remota de cambios. Trabajando datos LiDAR con CloudCompare.
Dic 9, 2020
Teledetección
Avatar

Miguel Ángel Hurtado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP