• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Añadir mapas de localización o referencia en QGIS

19/05/2020 2 comentarios

Dentro del ámbito de la representación cartográfica, hay un conjunto de elementos que son  imprescindibles y que deben aparecer en todos los mapas. La escala y la leyenda son dos de estos elementos básicos, pero no podemos olvidarnos de la importancia del nombre/título del mapa, la los metadatos (proyección, sistema de coordenadas, elipsoide de referencia, fuentes, fecha de creación..) o la rejilla de coordenadas.

En esta entrada vamos a ver cómo trabajar con los llamados mapas de ubicación, referencia o mapas guía con QGIS, tanto en nuestros diseños cartográficos como en el propio SIG.

Mapa de referencia en una composición.

En este primer apartado vamos a enseñar cómo añadir un mapa de referencia en una composición realizada con QGIS. Partimos de un proyecto de QGIS en el que hemos añadido como bases los datos de OpenStreetMap y la imagen del PNOA facilitada por Instituto Geográfico Nacional de España. Los datos del OpenStreetMap ha sido cargado como un servicio de teselas XYZ mientras que los del PNOA como servicio WMS.

El proyecto incluye una composición en la que centramos la representación en el famoso Parque del Retiro de Madrid. Se ha añadido también una escala gráfica, el título y un texto con información sobre las fuentes de datos usadas.

El primer paso es bloquear el estado de las capas en la composición para que no se modifique a pasar de que actives/desactivemos datos en la vista del mapa.

Volvemos a la vista de mapa y hacemos visible los datos de OpenStreetMap. De vuelta a la composición, añadimos un nuevo elemento mapa en la esquina superior derecha. Ajustamos la escala de esta nueva ventana para que muestre el área metropolitana de Madrid. Vamos también a bloquear las capas de este mapa de ubicación para dejar este mapa fijo.

QGIS

El último paso es el de convertir esta última ventana en un mapa de ubicación donde se represente el área del mapa principal. Lo primero es seleccionar el mapa guía y desde la pestaña de Propiedades del Elemento, localizamos el grupo de opciones Vistas Generales. Dentro de las opciones, añadimos una vista general y la activamos. Debemos indicar el marco de mapa al que hará referencia que será nuestro mapa principal. Estos son los pasos básicos, pero si queremos podemos modificar la simbología del marco y ajustarlo a nuestras necesidades.

Carlos López Quintanilla (@carlospsig) CEO de PSIG tiene un magnífico videotutorial donde explica este procedimiento.

Mapa de referencia en la vista QGIS.

Quizás es una opción de QGIS menos usada, pero podemos también añadir una vista de referencia en el área de trabajo de nuestro SIG y activarlo a modo de panel siempre activo.

Cerramos el compositor de diseño y volviendo a la vista de mapas, añadimos un nuevo marco de visualización desde el menú Ver>Nueva Vista de Mapa. Se añadirá una nueva vista que podemos colocar en la zona de paneles para tenerla siempre activa. La venta cuenta con sus propias herramienta de zum y desplazamiento. Usando estas opciones volvemos a ajustar la vista al ámbito geográfico de referencia.

Para seguir el mismo guión que en el apartado anterior vamos a ajustar las vistas para usar la imagen del PNOA en el mapa general y OSM en el de detalle. Pero aquí nos encontramos con una cuestión ¿cómo activar capas base diferentes para cada vista? La solución está en crear «temas». Esta opción la usamos para almacenar determinados estados de capas activas en QGIS.

Teniendo activa la capa de OpenStreetMap, guardaremos este estado accediendo a las opciones situadas encima del árbol de capas y hacemos clic en «Administrador temas de mapa» para después crear un tema nuevo que denominaremos «OSM».

Si volvemos después al mapa de referencia, desde el acceso a temas, vamos ahora a usar el tema creado para que quede fijo. Podremos ahora cambiar la base cartográfica al PNOA sin que el mapa de ubicación se modifique.

QGIS

Para terminar, desde Opciones indicamos las opciones que más nos interesen, por ejemplo la visualización de mostrar la extensión de la vista  principal en el mapa.

Con estos pasos sencillo contaremos siempre un marco de referencia de nuestros datos aprovechando las grandes posibilidades que nos ofrece QGIS.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricio Soriano dice

    14/08/2020 a las 06:41

    Hola Carolina.

    El bloqueo en el compositor es sobre tema visuales pero no de atributos. Una solución sencilla es que dupliques la capa. Una filtrada que usaras para una vista principal y la otra sin filtro para el mapa de zoom. Usando las opciones de bloqueo que se han comentado en la entrada para cada vista tendrás lo que necesitas.

    Un saludo

    Responder
  2. Carolina Malisia dice

    11/08/2020 a las 17:12

    Hola buenas, tengo un incoveniente al crear una composición.
    Estoy usando la version 3.4 y luego baje la 3.10 pare ver si se solucionaba el problema, por que si mal no recuerdo antes lo podía hacer.
    Tengo un mapa y una vista que me representa un zoom de la zona, en el mapa principal agrego una capa filtrada, pero en la vista zoom quiero que la misma capa no este filtrada. Hago el mapa principal, bloque las capas y el estilo de capas, pero cuando me voy a configurar el mapa de zoom, y le saco el filtrado, en el mapa principal por mas que estan bloquedas las capas, me muestra toda la capa sin filtro tambien.
    Hay alguna forma de solucionar esto?
    Gracias!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}